Nuevas oposiciones para la Guardia Civil: número de plazas y requisitos
El Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria de nuevas plazas de empleo público para este organismo
El Gobierno convoca 2.914 plazas para Policía Nacional: requisitos y cómo inscribirse

En España existen diferentes maneras de conseguir trabajo y, una de ellas, es opositando para un puesto de empleo público. Aunque hay muchas áreas en las que se puede entrar mediante este proceso, algunas de las más conocidas son las de Policía o Guardia Civil.
Sobre estas últimas, el Gobierno acaba de aprobar el lanzamiento de nuevas plazas, lo cual resulta una gran noticia para aquellos que estén opositando para ser Guardia Civil.
Concretamente, desde la web del Ministerio del Interior se especifica que se van a ofertar un total de 3.118 nuevas plazas, de las cuales se reservan 1.248 a militares profesionales de tropa y marinería (el 40%) y otras 240 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes. En ambos casos, las plazas que no se cubran por cualquier motivo en estas convocatorias reservadas se acumularán al cupo de plazas del turno de acceso libre.
Además, esta oferta de nuevas plazas para la Guardia Civil se verá ampliada en las próximas semanas cuando se apruebe la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas, que incluirá unas 80 plazas para oficiales del cuerpo. Y añaden: «En cuanto a la promoción profesional interna en la Guardia Civil, el real decreto autoriza la convocatoria de 516 plazas: 116 en la Escala de Oficiales, de las cuales 92 se reservan para la modalidad de promoción interna y 24 para la modalidad de cambio de escala, y 400 plazas en la Escala de Suboficiales mediante promoción interna».
A continuación te dejamos las condiciones que deben cumplir quienes quieran entrar al cuerpo de la Guardia Civil, tanto en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias como durante el proceso selectivo y los periodos de formación:
Requisitos para ser Guardia Civil
-
Poseer la nacionalidad española.
-
No estar privado/a de los derechos civiles.
-
Carecer de antecedentes penales.
-
No hallarse incurso/a en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado/a, investigado/a judicialmente o acusado/a con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
-
No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
-
Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año de la correspondiente convocatoria. A estos efectos, se entiende que reúne dicha condición el/la aspirante que cumpla 18 años durante ese año.
-
No superar durante el año de la correspondiente convocatoria, la edad de cuarenta (40) años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante dicho año la edad de cuarenta y un (41) años.
-
Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento médico y las pruebas que se determinen en cada convocatoria.
-
Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
-
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
-
- Estar en posesión del título de Técnico Básico o de Técnico.
-
- Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
-
- Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
-
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
-
- Cumplir alguno de los requisitos exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.
-
No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar o en los párrafos d) y e), del artículo 48.1 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre.
-
No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
-
No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
-
Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Este compromiso se prestará a través de declaración del/de la solicitante.
-
Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
-
Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.
-
Se permitirán, cuando no estén incursos en las prohibiciones anteriores, los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil.
-
Asimismo, estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades de uso general de acuerdo a la normativa que lo regula, según lo dispuesto en el artículo 20.1.a).2.º del Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.
🎴Última hora🎴 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la convocatoria de:
— Guardia Civil (@guardiacivil) April 15, 2025
✅ 3.118 plazas para #IngresoGC2025
ℹ️ Los exámenes para acceso a la Escala de Cabos y Guardias están previstos para el mes de septiembre.
¡Es tu oportunidad!📗💪
🔗 https://t.co/jBbvlvOeaG pic.twitter.com/7meXuuQeF6
¿Cómo inscribirse?
Como ocurre para opositores a Policía Nacional, el plazo de presentación de instancias es de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Así, desde la web del Ministerio de Interior indicanque este es el procedimiento de inscripción: «La solicitud de admisión a este proceso se realizará por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/): seleccionando el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias» en la modalidad que corresponda según el pago de tasas (sin reducción, con bonificación o exención). Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente)».
Las personas interesadas deberán seguir los pasos e instrucciones que la sede les vaya indicando, que incluye cumplimentar el número de la Seguridad Social o el número de afiliación a la Seguridad Social (NSS/NAF). Después el Tribunal de Selección requerirá la documentación precisa, que se puede consultar en este enlace oficial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete