La Moncloa encarga a Cuerpo abrir hueco para Bildu o PNV en el Banco de España
El Gobierno busca a la desesperada lograr el apoyo al Presupuesto de 2025 contentando a sus socios. La presión de Bruselas con las cuentas, inclina además a Sánchez a ceder asientos en la CNMC y la CNE
Editorial | Incorporar al Frankenstein a la dirección del Estado
Escrivá respalda a una consejera del Banco de España tras la injerencia de Cuerpo para que dimita

El nerviosismo se ha instalado en La Moncloa. Y en un intento de hacer de la necesidad virtud, al presidente del Gobierno no le duelen prendas para seguir en el poder y sacar adelante los Presupuestos Generales de 2025 tirando de prebendas para con sus ... socios de investidura. «No le queda otra», dicen fuentes próximas a su entorno. Y es en este contexto, según ha podido saber ABC, en el que se enmarcan los últimos movimientos dados para mantener a su lado a aquellos grupos políticos que le apoyaron para seguir en el sillón presidencial. Entre las variadas concesiones, un asiento en el consejo del Banco de España.
Según estas fuentes, en el Gobierno se barajan todas las posibilidades para encontrar un hueco ya sea a un candidato del partido de los herederos políticos de ETA, EH Bildu, ya sea al PNV, a cambio de su apoyo para sacar adelante las próximas Cuentas.
Para ello –continúan–, desde el Palacio de la Moncloa habrían hecho directamente el encargo al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de tantear a los consejeros colocados por su antecesora, Nadia Calviño, en el consejo de gobierno de la institución monetaria, a pesar de que aún no cumplen su mandato ninguno de ellos. Y todo, sin el conocimiento del actual inquilino de la autoridad bancaria española, el exministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá.
El gobernador, se opone
La primera elegida fue Judith Arnal, exjefa de Gabinete de la exvicepresidenta económica, sentada en el consejo desde febrero de 2023. Cuerpo, de hecho, se reunió hace varios días con Arnal para pedirle que renunciara, como avanzó 'El Mundo' y confirmó este periódico. Sin embargo, las demandas del miembro del Ejecutivo fueron rechazadas tanto por la interesada como por el gobernador, al que informó ella personalmente.
Escrivá, incluso, no dudó al ser preguntado por los medios en explicar públicamente su oposición a este movimiento, del todo «anómalo»: «El Banco de España, desde la perspectiva de que hay que preservar la independencia, se ha comportado impecablemente en todo este asunto. Y además, por supuesto, la consejera Arnal ha tenido todo el apoyo del banco».
Una respuesta que sucede después de que el gobernador del Banco de España, que tomó su cargo a mediados de septiembre, haya incidido en la idea de reforzar la independencia del supervisor, toda vez que este elemento se ha puesto en duda por su propio salto a la institución desde el Gobierno de Sánchez.
Mientras, Cuerpo se ponía de perfil respecto a lo ocurrido. El ministro tras ser preguntado en Luxemburgo a su llegada a la reunión de los responsables económicos de la eurozona esquivó la pregunta al contestar que «no voy a entrar a comentar y mucho menos a especular sobre el contenido de ninguna reunión».
Y si no, otros 'sillones'
Sobre la mesa de negociación de los miembros del Ejecutivo elegidos por Sánchez para mantener negociaciones entre Gobierno y sus socios de investidura, también ceder otros asientos relevantes en instituciones como en la nueva Comisión Nacional de la Energía (CNE), lo que volvería a poner de plena actualidad las dudas sobre un organismo constituido con carácter independiente en vísperas de decisiones que marcarán la senda del sector en los próximos años. Esta comisión, de hecho, tendrá funciones de supervisión y control de los mercados eléctrico, de hidrocarburos líquidos, de gas natural, etc. Su vocación es la de acelerar la llamada «transición energética».
Fuentes conocedoras aseguran a este periódico que el Gobierno ofrecerá un puesto en la CNE a la formación catalana independentista Junts para evitar vetos posteriores en la renovación de los cinco consejeros de la CNMC, donde la cuota catalana está cubierta por Josep María Salas, que fue propuesto por ERC. Entre los cinco restantes del consejo de Competencia, se piensa cubrir con el pacto de un candidato procedente de la 'cuota vasca', donde entraría en juego de nuevo un acuerdo con PNV o con Bildu.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete