Microsoft medita abandonar las negociaciones con OpenAI sobre un nuevo acuerdo de participación
La compañía fundada por Bill Gates lleva más de dos años negociando con la start-up, sin éxito, acerca de su futura participación en la empresa en la que han invertido 13 mil millones de dólares
Silicon Valley: después de Steve Jobs... ¿la nada?

Microsoft se plantea alejarse de las negociaciones con OpenAI para adquirir una participación elevada de la compañía, circunstancia necesaria para que la start-up de Inteligencia Artificial (IA) pueda pasar de una organización sin ánimo de lucro a una compañía con una ... estructura convencional, según ha informado el diario británico Financial Times. El acuerdo con Microsoft, que OpenAI lleva aproximadamente dos años rubricando, sería esencial para desbloquear fondos y preparar la salida a bolsa de la compañía, crucial en el momento de explosión internacional que vive actualmente.
La posición de Microsoft pone a la start-up de IA liderada por Sam Altman en una situación extremadamente delicada, debido a que la financiación aportada por diversos inversores internacionales, incluido SoftBank, el fondo de inversión japonés propiedad del multimillonario Masayoshi Son, se encuentra supeditada a la futurible participación de Microsoft en OpenAI.
OpenAI está valorada en 300 mil millones de dólares, y las negociaciones, tal y como informa Financial Times, parecen haberse estancado en asuntos tan críticos como el tamaño de la participación que obtendrá la compañía fundada por Bill Gates en OpenAI. Las discusiones operan en un rango del 20 al 49% de participación. Ambas compañías ya cuentan con un acuerdo en la actualidad, que las vincula hasta 2030, que seguiría operando en caso de que las negociaciones no lograran llegar a buen puerto.
Sin embargo, fuentes internas aclaran a Financial Times que Microsoft no ha perdido el ánimo de negociar, y ambas tecnológicas llevan a cabo reuniones diarias para entenderse. En un comunicado conjunto, las partes resaltan la existencia del acuerdo presente, «que ha ayudado a generar herramientas de IA increíbles para todo el mundo». La sensación, de puertas para fuera, es de optimismo, aunque los avances recientes dudan acerca la paciencia de Microsoft.
Además, ambas compañías se encuentran inmersas en una revisión de los términos contractuales de su primer acuerdo, aún presente, que data de 2019, cuando Microsoft invirtió mil millones de dólares en OpenAI. Bajo estas condiciones, Microsoft tiene derecho a vender el acceso a los modelos de OpenAI y recibe un 20% de los beneficios hasta 92 mil millones de dólares.
Ante la presente situación, OpenAI ha llegado a plantearse demandar a Microsoft por comportamiento anticompetitivo, tal y como anunció el Wall Street Journal, así como solicitar una revisión regulatoria federal del contrato que tienen firmado. El motivo para encontrarse en la adquisición de Windsurf, una herramienta de desarrollo de software, por una cifra cercana a los 3.000 millones de dólares, tal y como informó Reuters.
Debido a que, en virtud del acuerdo actual entre Microsoft y OpenAI, la primera tiene acceso a la propiedad intelectual de la segunda, la compañía dirigida por Sam Altman teme que Microsoft pueda beneficiarse del uso de Windsurf para mejorar sus propias herramientas de IA, ajenas a ChatGPT, como Copilot.
Otro de los últimos hitos de OpenAI, que refuerza aún más su posición como una de las tecnológicas punteras del mercado, es el reciente contrato firmado con el Departamento de Defensa Estadounidense, por valor de 200 millones de dólares, para poner la IA al servicio del ejército estadounidense.
Según el anuncio oficial, OpenAI «desarrollará prototipos de capacidades de IA de vanguardia para abordar retos críticos de seguridad nacional tanto en el ámbito militar como en el empresarial». Este acuerdo se basa en el primer paso de una estrategia para
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete