Suscribete a
ABC Premium

La Mesa del Turismo pide al Gobierno un Perte para el sector y la eliminación de la mascarillas en los vuelos

La patronal hace buen balance de este año, pero teme a un final de año marcado por las huelgas en los aeropuertos

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, junto al presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, y el secretario general de la misma patronal, Carlos Abella
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa del Turismo se une a la petición de CEOE y Exceltur y pide al Gobierno un Perte para el sector turístico. «A pesar de la insistencia del Gobierno en negar al turismo el Perte que necesita, hemos logrado capear al alza un año en el que la reactivación de la demanda nacional e internacional ha sido la clave para restaurar el volumen de negocio en el entorno de los niveles previos a la pandemia», ha señalado este martes el presidente de la patronal, Juan Molas, ante la ministra del ramo, Reyes Maroto, a la que ha recordado la necesidad de esta inversión «para aliviar el lastre de las pérdidas acumuladas en las empresas por el Covid-19».

«Las cuentas de resultados de las empresas –particularmente en la hotelería, hostelería y también en el transporte- están lidiando con un incremento de los costes de entre el 25 y el 27% que no pueden repercutir a los precios en el preciso momento en el que más se depende de alentar la demanda», ha añadido el presidente de la Mesa del Turismo.

No es la única petición que ha trasladado la Mesa del Turismo durante la última asamblea general del año. Tambíen, como ya han hecho agencias de viajes y aerolíneas, ha pedido que se elimine la obligatoriedad del uso de mascarilla en el transporte público.

Con todo, el sector hace un buen balance del año 2022, que esperan que tengan un mejor final. Aseguran que las ocupaciones durante el macropuente de diciembre han sido buenas, al igual que lo ha sido el comportamiento de la demanda durante septiembre, octubre y noviembre contra todo pronóstico, ya que se esperaba un brusco descenso de actividad por la forma en que iba a golpear la inflación y la subida de tipos de interés en las familias.

Aunque este mes, el sector también se verá puesto a prueba por las huelgas convocadas en navidades en Aena y las aerolíneas Air Nostrum y Vueling. Preocupa sobre todo «por el daño que pueden hacer a zonas en temporada alta como Canarias». La ministra de Industria, Comercio y Turismo ha pedido «diálogo» y «responsabilidad» a compañías y sindicatos para desconvocar las protestas.

Buenas previsiones

Lo que da fuelle a que 2023 sea otro buen año para el turismo, aunque la incertidumbre todavía es reconocible. Por esta razón la Mesa del Turismo reclama al Gobierno su apoyo y acción en todo aquello que pueda contribuir a mejorar el escenario, despejando temas como la transparencia en el montante y la gestión de la nueva partida de los fondo Next Generation y «una solución definitiva a las colas de pasajeros en los controles de pasaportes de nuestros aeropuertos por la falta de dotación policial».

«Si no lo impide ningún acontecimiento no deseado, en 2023 podemos volver a ocupaciones de antes de la pandemia», afirmó el responsable del lobby empresarial«, aseguró Molas, que dijo que las primera estimaciones de reservas de los principales mercados europeos o de previsión de asistencia a próximas citas como la feria Fitur de enero o el Mobile World Congress de Barcelona en febrero permiten alimentar ese optimismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación