CON PERMISo
La banca lanza una lluvia de beneficios y dice nones a la vuelta a Cataluña
Moncloa y sus adoradores se llevan las manos a la cabeza porque alguien hace sus deberes en este país manga por hombro. La banca mejora sus beneficios, que es lo suyo, se los restriega a Yolanda Díaz y de paso recuerda que las sedes están muy bien donde están, lejos del carajal catalán. Para líos, por cierto, ya está Indra, y si me apuran, Prisa
Caixabank descarta regresar a Cataluña pese a las amenazas de los independentistas: «Valencia es el mejor sitio»

Bankinter, BBVA, Santander, Sabadell y Caixabank, por este orden, han ido desgranando días atrás sus resultados del ejercicio 2023 para llegar a idéntica conclusión: corren tiempos excepcionales para el negocio bancario y los responsables de las entidades cumplen el mandato por el que ... cobran, y muy bien, que es hacer dinero. Mientras, desde Economía, Hacienda y Trabajo miran con lupa las cifras presentadas para justificar que el impuesto a la banca es oportuno, olvidando la fruslería de que no se penalizan los beneficios sino los ingresos, lo que es una burrada. Bajo el celofán de los titulares con las ganancias récord y los saldos positivos nunca vistos, quedan realidades muy distintas a juzgar por el comportamiento de la acción de unas y otras entidades. Algo sigue desentonando en cuanto al precio al que cotizan y su valor en libros, y los mercados, claro, lo penalizan.
El caso es que la subida de tipos en todo el mundo ha inflado la caja de la banca, como es natural, pero de ahí a deducir que los beneficios caen del cielo y que es un negocio fácil hay un trecho muy grande. Eso le da igual al Gobierno, porque en la figura de bancos y banqueros lo que encuentra es un chivo expiatorio sobre el que descargar las tropelías del Gabinete al completo. El ala más radical del Ejecutivo, valga la redundancia, prepara su 'bancoesfera', una nueva capa del populismo de altos vuelos que ha debido de descubrir el sanchismo a fuerza de tanto usar el Falcon.
La selección de opinión/adoración sincronizada monclovita ha puesto rumbo a la 'trolesfera' para demonizar a la banca, repitiendo que el beneficio medio del sector bancario se ha disparado un 25%, que en España ganan más que en ninguna otra parte del mundo y, en fin, que no saben bien por qué pero que hay que seguir con el 'martirologio' de banca y de banqueros.
De ahí a otras empresas no hay más que un movimiento de parchís de la viceYoli, para comerse una ficha y contarse diez casillas. Imagino que tendrá preparada una buena traca populista para el caso de que se la peguen en Galicia, porque a alguien que pase por allí habrá que culpar toda vez aguada la estrategia de la 'pelletesfera' con la prensa adicta.
Si algo define a los que atacan a la banca y a quienes adulan al Gobierno es su capacidad para hundir lo que tocan, por robusto que parezca, rodearse de los más ineptos y decir que tienen a los mejores. Los mismos que entonan la cantinela de los beneficios caídos del cielo son los que han hundido Correos, los que trituran Renfe, los que hacen fosfatina Navantia y los que tienen tiritando a las autopistas del Estado. Por cierto, ¿deberían privatizarse todas las empresas públicas que suponen un saco roto de pérdidas para los contribuyentes? Interesante.
Nadie está en su sitio en este país y lo poco que se aproxima está sometido a enormes presiones para volver al desastre. Ahí quedan los intentos de forzar a Sabadell y Caixa a regresar a Cataluña. Y ahí los mensajes de uno y otro diciéndole al Gobierno que Santa Rita, Rita y que nones a eso de la vuelta de las sedes. El más explícito, José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank, quien además de alabar el emplazamiento de Valencia le recordó al FROB su compromiso de salir del accionariado del banco, donde la consejera pública dice mucho y hace poco. Un ejercicio valiente el de cantarle las verdades del barquero a unos gobernantes faltones.
Así hemos empezado febrerito el loco, mes elocuente para el sanchismo, entre señalamientos a la banca y maniobras orquestales en la oscuridad en Indra. Cómo estarán las cosas en la 'murtraesfera' para que, esta semana, su director financiero, Borja García-Alarcón, haya tomado las de Villadiego a unas semanas del 'Capital Markets Day' y del nuevo plan estratégico de la compañía. Se supone que el CEO, José Vicente de los Mozos, se habrá enterado de lo que pasa entre tanta ocupación con la puesta en marcha de la Fórmula 1, que ya no sabe una a qué se dedica cada cual. En Indra, hay un problema claro de una convivencia corporativa compleja. Las diferencias entre el presidente no ejecutivo, Marc Murtra, y el consejero delegado, él sí, con poderes ejecutivos -he ahí el quid de la cuestión- es un secreto a voces.
Y hablando de tener las cosas claras, quien parece que las tiene, y mucho, es José Miguel Contreras, que se ha autonombrado director de Contenidos de Prisa Media, por lo que pueda pasar. Que del continente, claro, ya se ocupan otros desde la 'sanchesfera'. Y es que Contreras -el segundo componente de 'Los Migueles', ahora ya sin Miguel Barroso, fallecido el pasado 13 de enero- es uno de los empresarios de medios más cercanos al PSOE. En el recuerdo... o no -que hay sombras que nunca desaparecen, sino que se alargan, y alargan...- cuando el entonces presidente Zapatero, daba el visto bueno al proyecto de Contreras y de Jaume Roures para crear LaSexta, precisamente con Barroso como secretario de Estado de Comunicación. Ahora, la clave es otra, y pasa por saber qué nombre propondrá Moncloa -que el presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, les ha 'cedido' el honor para luego anunciarlo él- como consejero en sustitución de Barroso. No pierdan de vista estos nombres: Carlos Ocaña, Luis Arroyo («llevo dos décadas trabajando en las bambalinas del poder político, económico y social. Ayudando a definir y aplicar estrategias», cómo él mismo se presenta), y... cha chan... ¡Contreras! Y es que la sombra de ZP, sí, es la más alargada... Si bien dicen por ahí que, para guardar las apariencias, una mujer será la elegida. Eso sí, bendecida por Contreras, de profesión ' uno y trino': director, productor y susurrador.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete