Mallorca anuncia su decrecimiento turístico: «Es el momento de poner límites»
El gobierno insular del PP reducirá el techo de plazas turísticas en 18.000 para frenar la saturación de visitantes
La matriz de Iberia reduce sus pérdidas un 95% en el primer trimestre de 2024 propulsada por la «fuerte demanda de viajes»

Mallorca anuncia que por primera vez reducirá su techo de plazas turísticas en 18.000 plazas. Pasará de un tope de 430.000 a 412.000 plazas, que son las que actualmente están legalizadas. Lo hace para frenar la llegada de visitantes y ... ante la intensificación del debate social en las últimas semanas sobre la saturación y el crecimiento de turismo, que han «puesto en riesgo la convivencia» entre turistas y residentes.
Lo ha anunciado este viernes el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, del PP, durante una rueda de prensa acompañado del conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez. Será la primera vez que Mallorca reduzca su número de plazas máximas. «Es el momento de poner límites», ha declarado este viernes el presidente del Consell de Mallorca, gobernado por PP y Vox, tras reconocer que el crecimiento ha puesto «en riesgo» la convivencia entre turistas y residentes.
Baleares ya empezó este 2024 batiendo récord de turistas extranjeros. Según los datos del INE, entre enero y marzo, han llegado a las Islas 781.950 visitantes internacionales, un 16% más que el año pasado. Es la cifra más alta desde que hay registros. Tres horas de espera para tener un hueco en una cala o imágenes de grandes retenciones de coches son estampas que se repiten cada año -salvo en pandemia- y que han reavivado el debate del límite del turismo.
Según ha explicado el conseller insular, se reducirá la capacidad máxima de plazas que tiene Mallorca hasta las 412.000, que son las que actualmente están legalizadas, de las cuales 308.000 son hoteleras y 104.000, de alquiler vacacional. En otras palabras, la reducción se compara con el equivalente a la mitad de las que tiene la Playa de Palma.
«Ni una plaza más»
«Respecto a lo legal, ni una plaza más», ha dicho Rodríguez en declaraciones recogidas por Europa Press, puntualizando que serán excepción las que están en tramitación y tienen derechos adquiridos con la administración. Calculan que son unas 1.000 plazas.
La institución analizará la capacidad de carga a partir del techo establecido y desarrollará un nuevo reglamento que permitirá gestionar cuál es la capacidad de carga y decidir hacia dónde irá «el impulso en valor de la oferta».
Tope consensuado con el sector hotelero
La reducción del tope de plazas se ha consensuado con el sector hotelero y del alquiler vacacional y, según el presidente Galmés, desde el sector apoyan la medida consensuada y dialogada.
El conseller insular de Turismo ha admitido que la situación de este año será «complicada y difícil» pero se da el primer paso para «empezar a minimizar los efectos». «No podemos crecer más en número de plazas», ha insistido.
En la práctica, la reducción del techo de plazas implicará no crecer más en plazas turísticas, pero las plazas actuales que hay en la isla no se reducirán.
«Lo que en ocho años no hemos intentado solucionar, no lo vamos a solucionar inmediatamente», ha dicho aludiendo a la anterior legislatura de la socialista Francina Armengol.
Protestas en ciernes
Tras las multitudinarias manifestaciones contra la masificación en Canarias y las protestas que se están preparando en Mallorca por el mismo motivo, la presidenta del Gobierno balear, Marga Prohens (PP), reconoció esta semana por primera vez que el modelo turístico de Baleares «había llegado a su límite». La dirigente popular consideró que llegaba el momento de «la transformación» del sector a través de un consenso con los diferentes actores implicados en esta cuestión».
Hace unos días, el Fòrum de la Societat Civil abogaba por «el decrecimiento y la reconversión del turismo» para hacerlo compatible con el bienestar de los residentes.
Ibiza debate limitar la entrada de vehículos
En islas como Ibiza ya se está debatiendo la posibilidad de limitar la entrada de vehículos y el pleno del Consell insular ha aprobado este viernes elevar al Parlamento balear la proposición de ley de control de la afluencia de vehículos en Ibiza para la sostenibilidad turística. El presidente Vicent Mar, del PP, dice que los estudios avalan con datos la necesidad de adoptar medidas para determinados meses del año«. Formentera ya limita la entrada de vehículos desde 2019.
En Mallorca, el partido regionalista PI ha pedido al Consell de Mallorca que estudie el número de «coches que puede soportar Mallorca» porque los colapsos no se limitan a las zonas turísticas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete