Suscribete a
ABC Premium

El lucrativo bocado innovador de la alimentación de mascotas

Los menús a la medida y los alimentos dietéticos y funcionales son las tendencias por las que apuestan tanto pujantes startups como firmas consolidadas

Claves para mantener saludables a nuestras mascotas

La startup Kibus Petcare ofrece un sistema nutricional personalizado para perros ABC

Charo Barroso

El gigantesco negocio del cuidado de las mascotas ha generado en nuestro país un efervescente ecosistema emprendedor de base innovadora. Según el Observatorio PetTech, publicado por la aseguradora Santévet, en España hay más de 140 startups en áreas como salud, nuevas tecnologías y soluciones digitales para mascotas. Pero la alimentación también está acaparando los focos de la innovación, tanto en los proyectos empresariales de nuevo cuño como en las firmas con más recorrido en el sector.

La industria nacional de alimentos para animales de compañía facturó en 2022 1.708 millones de euros, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac). Su secretario general, Santiago de Andrés, explica que «los productos especializados, incluidos los que se centran en beneficios específicos para la salud, continúan siendo muy populares». «Quizá las propuestas más novedosas estén yendo por esa vertiente, aunque la innovación es denominador común en toda la producción de esta industria. Los alimentos premium, dietéticos y funcionales se están convirtiendo en la corriente principal a medida que los propietarios parecen estar más preocupados por la dieta de sus mascotas», añade.

Entre las tecnologías de reciente implantación se cuenta el procesado por altas presiones, comenta el secretario general de ANFAAC: «Resulta de gran interés para la industria alimentaria pues permite estirar la vida útil de los productos conservando sus propiedades sensoriales y nutritivas, y sometiéndolos a un mínimo procesado». Otros productos novedosos son los piensos con objetivos de nutrición específicos. «Se trata de aquellos –declara De Andrés– que satisfacen necesidades nutritivas específicas de animales cuyo proceso de asimilación, absorción o metabolismo está afectado, o podría estarlo temporalmente, o lo está irreversiblemente y, por tanto, puede beneficiarse de la ingestión de un alimento apropiado para su estado».

Kiwoko, una de las grandes empresas de alimentación para mascotas, ofrece una variada gama en alimentación, como indica Ramón Sánchez, mánager de Producto Propio de la compañía: «Tenemos productos en todas las categorías y en todos los segmentos, tanto de perro como de gato, alimentos secos, húmedos, snacks...».

«La tendencia de humanizar a las mascotas –sostiene Sánchez– significa que les damos lo mejor, por eso se está empezando a aportarles otras cosas. Por ejemplo, les ponen un caldo a esos alimentos secos, mezclado también con alimento húmedo. Está muy de moda y consigue que tenga un sabor distinto, que esté más blandito, que al perro le apetezca un poquito más. También le aporta hidratación». El producto más novedoso es precisamente ese caldo, sobre todo para los gatos, según Sánchez: «Los gatos no beben mucha agua en su día a día. Entonces un modo de hidratarlos es a través de este alimento».

La 'carta' es cada vez más amplia, expresa el experto: «Lo más popular sigue siendo el alimento seco. Las tradicionales croquetas para perros, que ya vienen hechas, son un alimento completo y saludable, aunque ahora se buscan productos con mejor sabor. La alimentación húmeda en general está creciendo mucho porque no solo alimenta, sino que realiza más aportes que una galleta seca. Están experimentando mucho auge también las dietas específicas». En cuanto a otras mascotas como roedores, pájaros y peces existe menos tendencia de cambio: «En este ámbito seguimos la línea de siempre, pero atentos a cualquier innovación que podamos incorporar a nuestras tiendas para mejorar la vida de estos pequeños miembros de la familia».

Bajo suscripción

Entre las empresas punteras se encuentra Dogfy Diet. De sus productos se benefician 70.000 mascotas al día. Esta startup, fundada en 2019, facturó el pasado año 25 millones de euros. «Somos líderes en España e Italia de comida cocinada y nuestra intención es ser los líderes en Europa», relata Sergi Font, CEO de la compañía. La oferta incluye cuatro menús: pollo, pavo, salmón y buey. El cliente puede solicitar comida cocinada bajo un modelo de suscripción online que incluye no solo el alimento sino también un asesoramiento nutricional por parte de veterinarios de Dogfy Diet.

El proceso se realiza de forma sencilla, explica Font: «Gracias a un algoritmo que tenemos en la web, se calcula la cantidad exacta de comida que precisa el perro con los datos proporcionados por el cliente. Enviamos las raciones personalizadas a casa. Solo hay que abrir, calentar y servir».

De momento, la personalización de la comida se realiza con un algoritmo sencillo, pero entre los planes figura utilizar inteligencia artificial (IA). «Estamos estudiando –dice Font– posibilidades de implementar IA a nuestro algoritmo, que yo creo que llegará a lo largo de este año. Partiendo de una foto del perro del cliente, podemos determinar la cantidad de comida que necesita y por lo tanto personalizársela. Porque detectaríamos la raza, el peso, si está en su peso ideal… Nos faltarían algunos datos como la actividad física».

Plan personalizado

Kibus Petcare es una startup que nació hace cuatro años al calor de los cambios producidos en el sector. «Las mascotas han pasado a ser un miembro adicional de la familia. Esto repercute también en lo que buscamos para ellos», señala Marta Arisa, una de las fundadoras de la compañía.

La empresa ofrece un sistema nutricional para perros que incluye unas recetas completas de alimento natural y un dispositivo único en el mercado que las prepara de manera sencilla y cómoda. El sistema se comercializa a través de la web. «Con los datos del perro –aclara Arisa– calculamos su plan personalizado y le damos un precio que incluye tanto el dispositivo como el alimento. El dispositivo es gratuito y el cliente solo paga por el alimento que su perro precisa. Hay necesidades distintas porque existen diversos rangos de pesos».

Las recetas, elaboradas con carnes, frutas y verduras, se deshidratan a baja temperatura con el objetivo de mantener los nutrientes, el olor y el sabor. Funciona introduciendo la bolsa de alimento y agua en el dispositivo una vez por semana. La herramienta se encarga de preparar cada ración y la sirve a temperatura idónea. «Puede programarse con una aplicación móvil», apunta Arisa.

«Este dispositivo que prepara la alimentación saludable para nuestra mascota –sostiene– viene a ser como una Thermomix o una Nespresso, que facilitan la vida a las personas. Es una alternativa a las soluciones tradicionales como el pienso o las latas, o la más moderna como el congelado». En un futuro próximo la empresa tiene previsto poner en el mercado dispositivos para gatos.

Ingredientes naturales

En un mercado con nuevos protagonistas destaca la startup Food for Joe, que el pasado año facturó 2,1 millones. Propone recetas personalizadas para perros y gatos, envasadas al vacío, que se pueden adquirir a través de la web, pero también en establecimientos físicos.

Su propuesta, según su cofundadora Albane Sabatier, incluye «comida cocinada para perros y gatos que contiene ingredientes 100% naturales», con procedencia de Europa, principalmente España. «Trituramos todos los ingredientes, a los que añadimos suplementos para asegurar que las recetas estén equilibradas. Hacemos un proceso de pasteurización y luego lo congelamos», añade.

Albane Sabatier es una de las cofundadoras de Food for Joe, una startup que elabora recetas para perros y gatos atendiendo a factores como su peso, actividad, edad, alergias, corpulenncia e incluso si están esterilizados ABC

La personalización de la comida a cada mascota depende de sus datos. Tenemos en cuenta –declara– informaciones como el tipo de mascota, si está esterilizado, su peso, su actividad, su corpulencia, su edad, y también alergias, intolerancias, pues elaboramos el menú personalizado con el porcentaje apropiado de pollo, pavo, cerdo, ternera o pescado».

El pasado año tuvieron 40.000 pedidos online. Están también presentes en 330 tiendas en España. Utilizan un sencillo algoritmo para configurar el menú más adecuado. La alimentación saludable está en el foco de Food for Joe, según Sabatier: «Apostamos por una alimentación natural. No creemos que darle un ultraprocesado a tu peludo todos los días sea lo normal. De hecho, nuestras abuelas y bisabuelas cocinaban la mayoría del tiempo para sus mascotas. Ofrecemos una alimentación natural, con una lista de ingredientes sencilla, que se puede leer de forma fácil sin ninguna trampa o palabras tipo subproductos de origen animal». Son innovadoras soluciones a medida para unos animales únicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación