Suscribete a
ABC Premium

Las jubilaciones anticipadas caen un 20% tras la reforma y ya son menos de un tercio de las nuevas pensiones

La edad efectiva de salida del mercado laboral aumenta hasta los 65,2 años, impulsada también por la mejora de los incentivos de demora

La aplicación de recortes directos sobre la cuantía a los causantes de la prestación máxima de retiro desde este año puede ahondar la caída de anticipos

El Gobierno consume ya el 80% de los impuestos que destina a pagar pensiones

Un grupo de jubilados reunidos en la calle Valerio Merino
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera parte de la reforma de las pensiones empieza a revelar el impacto de las medidas implantadas en su tercer año de funcionamiento. Es el caso del nuevo esquema de coeficientes reductores para la jubilación anticipada que entró en vigor en 2022 y que si bien sólo endureció los supuestos en los que se anticipa el retiro el máximo tiempo posible, entre los meses 24 y 23 en los que se aplican recortes de hasta el 21%, ha logrado que el uso de esta modalidad de jubilación se reduzca considerablemente.

Concretamente, entre enero y julio de 2024 se han producido un total de 201.260 jubilaciones, de las que 58.386 son retiros anticipados -con menos de 65 años-. Estos son exactamente un 18% menos que en el mismo periodo de 2021 (71.348 retiros anticipados), previa entrada en vigor de la nueva normativa. Y suponen un 29% del total, es decir, menos de un tercio de todas las salidas del mercado laboral y 9 puntos porcentuales por debajo del peso que tenía esta modalidad de retiro en 2021, cuando el volumen en el mismo periodo de siete meses era del 38%.

Cabe recordar en este punto que el Gobierno llevó a cabo el cambio de sistema de penalizaciones para la jubilación anticipada con el objetivo de desincentivar su uso en los casos en los que la Seguridad Social detectó que se concentraban: para las rentas por encima de la base máxima de cotización, que al asumir las penalizaciones sobre la base reguladora de la pensión aún mantenían la cuantía de la pensión máxima pese a haber adelantado el retiro el máximo legal de dos años.

De hecho, esta caída de las jubilaciones anticipadas tiene margen de ampliarse en los próximos años ya que la segunda derivada de la reforma -aparte de los nuevos coeficiente- es que las reducciones pasaron de aplicarse sobre la base reguladora a hacerlo sobre la cuantía de la pensión calculada, endureciendo el recorte de forma considerable. Además, esta operación se aplica sólo desde comienzos de este año para los causantes de la pensión máxima de jubilación, que han disfrutado de una ventana de dos años en la que los porcentajes aunque sustancialmente mayores que en la anterior versión -pasando de un máximo del 16% por los dos años de retiro a un 21%-. Por lo que el pensionista que a día de hoy se retirara 24 meses antes de la edad legal -64 años y 6 meses para aquellos que hayan cotizado menos de 38 años- debería de descontar ese 21% sobre la cuantía de la prestación.

Evolución de

las jubilaciones anticipadas

tras la reforma de pensiones

Periodo enero-julio

Total de

jubilaciones

Total de

anticipadas

Peso de las anticipadas

sobre el total (%)

42,6

41,9

201.260

37,6

37,9

194.773

35,5

188.847

188.449

183.158

34,0

183.571

29,0

150.362

82.945

76.818

71.348

65.117

64.244

56.537

58.386

50.000

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Fuente:

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

ABC

Evolución de las jubilaciones anticipadas

tras la reforma de pensiones

Periodo enero-julio

Total de

jubilaciones

Total de

anticipadas

Peso de las anticipadas

sobre el total (%)

42,6

41,9

201.260

37,6

37,9

34,0

194.773

35,5

188.847

188.449

183.158

183.571

29,0

150.362

82.945

76.818

71.348

65.117

64.244

56.537

58.386

50.000

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones / ABC

Sumado a este menor uso del retiro anticipado está la mejora de la jubilación demorada -que suma un porcentaje adicional del 4% a la pensión por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria o una cantidad a tanto alzado dependiendo de los años cotizados y que oscila entre los 5.000 y los 12.000 euros de media por año-, que han llevado a aumentar la edad efectiva de jubilación, que se sitúa ya en los 65,2 años, según revela Seguridad Social.

Un 24% menos en el último lustro

Más allá, varios factores además de la aplicación de la reforma de pensiones confluyen en el resultado de avance de la edad efectiva de jubilación, como el incremento de la participación laboral de los trabajadores mayores de 55 años que se ha duplicado en el último lustro, si bien este del menor anticipo de la retirada del mercado laboral muestra una senda descendente considerable en los últimos cinco años.

Cabe recordar que las cifras de retiros previa a la incorporación del nuevo sistema de coeficientes reductores en 2021 estaban aún afectadas por las desavenencias de la pandemia que distorsiono la labor de la Seguridad Social y provocó retrasos en la tramitación de prestaciones, además de afectar a las decisiones de los propios trabajadores sobre el momento de la jubilación.

Comparado con el primer año de normalidad previo a la crisis sanitaria, en 2019, el descenso de las jubilaciones anticipadas es aún mayor. Concretamente, en los primeros siete meses del presente ejercicio las jubilaciones anticipadas fueron un 24% menos que las registradas en el mismo periodo de hace cinco años, cuando salieron del mercado laboral con menos de 65 años un total de 76.818 trabajadores. Entonces, el peso sobre el total de las altas de jubilación de los anticipos era del 42%, es decir, 13 puntos porcentuales más que en la actualidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación