top home para valdebebas
Parque Central de Valdebebas, sostenibilidad de presente y futuro

«En pocos días daremos por terminadas las obras de uno de los espacios llamados a convertirse en referente del paisajismo del siglo XXI. En su diseño, en su planteamiento y durante la ejecución de las obras se han utilizado las más modernas técnicas, buscando renaturalizar las zonas en que hemos intervenido. Más de 80 hectáreas en las que se ha realizado una minuciosa labor de análisis edáfico, un estudio de las especies vegetales y animales originarias y de aquellas que favorecen, precisamente, aquella renaturalización». Marcos Sánchez Foncueva, director gerente de la Junta de Compensación de Valdebebas, destaca los resultados ya evidentes del Parque Central de Valdebebas.
Un proyecto cuya contribución supone la entrega a la ciudad de Madrid no solo «de, sin duda, uno de los mayores sumideros de carbono de sus espacios urbanos», sino de más de 800.000 metros cuadrados de espacio natural y de esparcimiento, cuya gran capacidad regeneradora del ambiente se irá multiplicando exponencialmente con el transcurso de los años, para ser disfrutado por las generaciones futuras.
Este desarrollo se complementará con lo ya realizado y con la próxima finalización de la ejecución de la conocida como Calle 51, que cierra la urbanización por el sureste del ámbito, «lo que incidirá de manera muy positiva en la mejora de la movilidad del barrio, redirigiendo y racionalizando los flujos de entrada de tráfico al desarrollo, con un resultado que solo puedo calificar como extraordinario».

Ejemplo de urbanismo
Sánchez Foncueva subraya, además, la condición de Valdebebas como «uno de los proyectos urbanos más importantes de todos lo que se han realizado hasta ahora. Sin instalarme en grandilocuentes frases, lo cierto es que se ha convertido en un ejemplo para todos los desarrollos urbanos que se han venido implementando en España desde que iniciamos este largo camino». Y destaca la excelencia en aspectos como la urbanización ejecutada y en el modelo de gestión como claves para demostrar, sobre el terreno, «que las Juntas de Compensación son un proceso de colaboración público-privada eficacísimo, con la búsqueda permanente de la implicación de la administración».
Objetivo y resultado, conseguidos: «Hemos demostrado con el trabajo de todos que se puede hacer ciudad anticipándose a los tiempos, insertando el resultado final en la modernidad y en la realidad de un modelo de ciudad cuyo centro de gravedad es el ciudadano, adecuándose a su presente y a su futuro».

Tel: 91 343 08 72
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete