El informe del Gobierno detecta que la red eléctrica española es vulnerable y que está expuesta a ataques en el futuro
La ministra de Transición Ecológica anuncia un paquete de medidas de refuerzo de la red para que un apagón no vuelva a suceder
Mientras escudriñaban en la información «contradictoria, incompleta y en ocasiones inexistente», según se ha encargado de airear Sara Aagesen, proporcionada por las empresas eléctricas en busca de las circunstancias que rodearon el apagón del pasado 28 de abril, con lo que se ... han encontrado los miembros del comité de expertos reunido por el Gobierno para arrojar luz sobre la caída a cero del suministro eléctrico durante aquella jornada es con un puñado de carencias y vulnerabilidades en el sistema que lo podrían haber hecho accesible a un ciberataque, aunque esta posible causa fue descartada este martes por el Gobierno.
En medio de un clima cargadísimo por las sospechas en torno a que el apagón se debiera a un mix suicida, no solo por un peso excesivo de las renovables sino sobre todo por la ausencia de energía de soporte, y por las urgencias del Ejecutivo por blindar su apuesta renovable, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha proporcionado este martes una críptica explicación de las causas del cero energético, tras la que apenas se pudo adivinar que, en efecto, el apagón fue fruto de la ausencia de capacidad energética de soporte suficiente para controlar las alteraciones que empezaron a ponerse de manifiesto desde el inicio de la jornada y que, en efecto, el Gobierno entiende que aunque la responsabilidad máxima fue del operador del sistema una parte de la misma debe imputarse a las compañías eléctricas privadas por el insuficiente respaldo que dieron al sistema en aquellos momentos de zozobra.
En lo que ya es un 'modus operandi' canónico del Gobierno de Pedro Sánchez, Aagesen ha acompañado su explicación de las causas del problema con el compromiso de un real decreto ley, a aprobar la próxima semana en el Consejo de Ministros, con medidas para que supuestamente esto no vuelva a ocurrir.
Un decreto para que no vuelva a pasar
Más allá del compromiso de medidas no precisadas para cerrar las brechas de seguridad que ha puesto de manifiesto el informe del comité de expertos del Gobierno y que al parecer hacen el sistema eléctrico español vulnerable a un ciberataque, el resto de anuncios de Aagesen no parecen aportar gran cosa a lo ya existente, ya que en la mayoría de casos se trata de aspectos que el Gobierno se compromete a acelerar, por lo que ya están previstos, y a reforzar, por lo que ya están operativos.
El primer compromiso asumido por la vicepresidenta tercera y que se volcará en un real decreto ley la semana que viene es el refuerzo de la supervisión y verificación del cumplimiento de las obligaciones de todos y cada uno de los agentes del sistema eléctrica, un enunciado muy genérico que parece apelar de forma directa tanto al operador del sistema, Red Eléctrica, por la insuficiente tensión de cobertura dotada el día del apagón por como a las empresas eléctricas, por el supuesto incumplimiento de las obligaciones de soporte de las estaciones activadas por Red Eléctrica para estabilizar la tensión ante la eventualidad de posibles oscilaciones, como así se produjeron el día 28.
Dentro de este capítulo, Aagesen incluyó la aceleración de la Comisión Nacional de la Energía, un compromiso que lleva años revoloteando a la espera de que el Gobierno se decida a desgajarla de forma definitiva de la actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Pese a que el informe del Gobierno sostiene que había energía de soporte suficiente para haber estabilizado la tensión, la vicepresidenta tercera también adelantó que las medidas reforzarán los recursos que se podrán utilizar para controlar la tensión en casos de inestabilidad, reforzando la dotación de instalaciones renovables que pasarán «de cientos a miles».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete