El Ibex 35 alcanza los 14.000 puntos por primera vez desde mayo de 2008
Un escenario más optimista en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos anima al selectivo español
Las claves del acuerdo entre EE.UU. y China para rebajar los aranceles y la tregua en la guerra comercial
La UE rechaza un acuerdo comercial con EE.UU. como el que firmó el Reino Unido

El Ibex 35 vuelve a niveles de 2008, en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria. El selectivo español ha rebasado este 16 de mayo el nivel de los 14.000 puntos, algo que no se veía desde mayo de aquel año. Detrás de esta ... situación está el escenario más optimista que hay sobre la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
19 de mayo de 2008. Aquel día el Ibex 35 cerró en 14.247,60 puntos. Lo que nadie podía prever es que el parqué español tardaría 17 años en recuperar un nivel similar. Por el camino pasó la gran crisis inmobiliaria, la crisis financiera, una lenta recuperación económica, el Covid-19, las guerras en Ucrania y Gaza... y el evento más reciente con impacto en los mercados ha sido la guerra comercial de Donald Trump.
Los aranceles norteamericanos supusieron en buena parte de marzo y abril un 'shock' para las Bolsas de todo el mundo, con caídas a doble dígito en cuestión de días. Pero el mercado también presiona con sus decisiones y al final Trump tuvo que adoptar una posición algo menos agresiva con moratorias y negociaciones por varios puntos del planeta. Incluso se han suavizado las tarifas a China. El horizonte parece ser más benévolo, aunque no está exento de riesgos.
El escenario más optimista que hay ahora sobre los aranceles lleva ya unas semanas actuando como impulso para las Bolsas. Y la española no es la excepción. El Ibex está en subida libre desde el 10 de abril, pasando de algo menos de 12.000 puntos a superar ahora los 14.000 puntos en la jornada de este 16 de mayo. La duda está en si esta subida será sostenida en el tiempo tras acumular grandes plusvalías en cuestión de pocas semanas y sin olvidar que las tensiones geopolíticas, no solo por Trump, siguen muy presentes.
En un mes la subida acumulada es ya a doble dígito y en los que va de año el alza ronda el 20%. El optimismo reina en estos momentos en el parqué español, con la mayoría de los valores en verde este año. Solo siete compañías del Ibex 35 permanecen en rojo este ejercicio (Inditex, Acciona Energía, Puig, Grifols, Fluidra, Solaria y Rovi).
Los grandes ganadores en lo que va de año están siendo los bancos, impulsados por unos resultados históricos, una rentabilidad creciente, dividendos estables y al alza, y todo ello pese a las bajadas de tipos de interés. El Santander y Unicaja rondan una revalorización del 56% este 2025, seguidos de Sabadell con un 51%, Bankinter con un 50%, Caixabank un 48% y BBVA un 46%. Con todo, estos se ven superados por Indra, que reina en el Ibex. Esta última compañía acumula casi un 83% de revalorización en lo que llevamos de 2025, principalmente por el impulso que viene experimentando todo lo que tiene que ver con el sector de la defensa, que se antoja prioritario para Indra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete