Iberdrola y Endesa exigen a Red Eléctrica que comparta los datos de la investigación y sea «rigurosa»
Aelec, la patronal que representa a las grandes eléctricas, pide que haya mayor «transparencia en torno a los hechos vinculados al apagón»
Natalia Fabra, gurú energética del Gobierno, aterriza en Red Eléctrica
Desde hace días existe un cruce de informaciones entre las compañías de la patronal y el operador del sistema
Las grandes eléctricas españolas, representadas en Aelec, quieren que exista mayor transparencia en la investigación sobre el apagón, y para ello ponen el foco en Red Eléctrica. En este sentido, Iberdrola y Endesa —junto a EDP— aseguran a través de ... su patronal que «el sector eléctrico y la ciudadanía siguen sin tener una explicación oficial y detallada de lo sucedido».
Desde la patronal, en un comunicado, explican que el pasado 20 de mayo ya advirtieron que «el día del apagón se detectaron problemas de tensión antes de producirse el incidente. Tras ello, estos problemas fueron descartados por Red Eléctrica es mismo día. Sin embargo, el 22 de mayo el operador manifestó que algunas centrales de generación no cumplieron, supuestamente, con sus funciones de control de tensión».
Ante todo ello, la patronal que representa los intereses de Iberdrola y Endesa reitera que «los datos clave de un sistema eléctrico que pertenece a todos los ciudadanos no deberían ser confidenciales, sobre todo si, al mismo tiempo, se lanzan mensajes parciales en foros y medios de comunicación».
Las grandes eléctricas no han dudado en subir la temperatura del debate, y sostiene que Red Eléctrica «debería compartir la información con todos los agentes implicados y, por el bien de una resolución óptima de los hechos, sería conveniente que dejara de emitir juicios públicos que sólo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo».
En defensa propia, la patronal asegura que «las empresas asociadas no han identificado ningún fallo en sus instalaciones. Las desconexiones se produjeron de forma automática, tal y como establece el reglamento eléctrico, ante una grave situación de inestabilidad de la red. Es decir, los sistemas de protección actuaron como debían hacerlo».
Aprovechando la situación, la organización que vela por los intereses de Iberdrola y Endesa, sostiene que «este apagón debe ser una oportunidad para revisar procedimientos y reforzar la coordinación del sistema eléctrico. Pero eso solo será posible si todos los implicados actúan con responsabilidad y transparencia. No se puede avanzar sin datos ni se puede esclarecer lo ocurrido sin abrir el debate a todos los que tienen capacidad técnica para analizarlo».
«En definitiva, desde Aelec solicitamos que Red Eléctrica comparta los datos técnicos del incidente con los agentes del sistema y con la comunidad científica; y que el análisis que se realice sea abierto, riguroso y transparente», insisten.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete