Iberdrola eleva su beneficio un 17% con una inversión histórica de 17.000 millones
EE.UU. y Reino Unido se convierten en el primer foco de inversión de la compañía con 12.000 millones, un 70% del total
Récord de aportación a las arcas públicas –en impuestos– que supera por primera vez los 10.300 millones, con España como primer receptor
Iberdrola parece haber puesto el piloto automático, y la compañía funciona sola. Tras unos años de ganancias récord, la eléctrica española sigue en esa senda, y el año pasado volvió a crecer en beneficios un 17% y, algo importante, lo hizo con una ... inversión superior a los 17.000 millones de euros.
En concreto, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán tuvo un beneficio de 5.612 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 17% con respecto al ejercicio anterior, impulsado por unas inversiones totales históricas de 17.000 millones en el año, informó la compañía, que pulveriza así su previsión de beneficio de unos 5.500 millones de euros.
El beneficio neto ajustado de la eléctrica alcanzó los 5.530 millones de euros el año pasado, un 15% más que el beneficio neto reportado de 2023. Mientras, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 17% en 2024, hasta 16.848 millones de euros, impactado por los ingresos de la desinversión de los activos de generación térmicos y debido al fuerte desempeño operativo por mayor base de activos y mejores retornos obtenidos en el negocio de redes, así como por mayor producción con mejores precios, junto con una normalización de los márgenes en el negocio de producción de electricidad y clientes.
Por lo que respecta a la inversión, aumentaron de forma orgánica un 5%, hasta los 11.946 millones de euros, récord del grupo y, adicionalmente, se desembolsaron unos 5.000 millones de euros de caja en las transacciones corporativas de ENW (Reino Unido) y de Avangrid (Estados Unidos), fondos obtenidos de la desinversión de los activos de generación térmicos, continuando así con una estrategia centrada en las redes como prioridad y con un enfoque selectivo en renovables.
En cuanto al desempeño energético, la primera eléctrica española bate récord de electricidad distribuida —la energía que la compañía transporta a través de sus redes— en 2024 con 238.164 GWh, un 1,9% más respecto a 2023.
Estas cifras, según expone la propia compañía, se debe «a la recuperación de la demanda eléctrica en todas las áreas donde la compañía opera redes eléctricas en los países de España, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil y a la electrificación».
Este aumento de demanda tuvo impacto en la producción renovable de Iberdrola, que alcanzó también un récord, al rozar los 83.300 de GWh, un 5% más que el año anterior. En el caso español —con las suma de todas las fuentes—, la eléctrica elevó su generación en un 13%, alcanzando los 33.300 GWh. Hubo un pequeño crecimiento en la energía solar, una caída del 10% en la eólica, y fue la hidráulica con un ascenso del 30% la que demostró mejor desempeño en materia de producción eléctrica. La gran caída llegó con los ciclos combinados (-31%), debido al mal año que ha tenido esta tecnología en los primeros meses de 2024.
La producción total de la compañía se sitúa en 132.499 GWh (-21,4%), teniendo en cuenta que se cerró la venta de 8.500 MW de ciclos combinados en México en el primer trimestre de 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete