Suscríbete
Pásate a Premium

El Hotel Juan Carlos I de Barcelona reabrirá con gestión de Meliá y cambio de nombre

Uno de los grandes establecimientos de la ciudad, en concurso de acreedores y cerrado desde 2020, será reformado

Un aspecto del Hotel Juan Carlos I josé maría barroso
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juan Carlos I, uno de los grandes hoteles de Barcelona, cerrado desde 2020 y en situación de concurso de acreedores desde el pasado septiembre, reabrirá finalmente en unos meses tras llegar a un acuerdo entre la propiedad del establecimiento y su principal inversor, Tyrus Capital, con Meliá Hotels International, que se encargará de gestionarlo. El hotel cambiará de nombre y pasará a llamarse Miranda de Pedralbes, tomando el nombre del barrio en el que se ubica.

Construido dentro del plan de hoteles impulsado a propósito de los Juegos Olímpico de 1992, el Juan Carlos I, con más de 400 habitaciones, decenas de 'suites' y un palacio de congresos dentro de su complejo, fue durante años uno de los emblemas del lujo hotelero barcelonés, antes de que con el 'boom' turístico se multiplicase el número de establecimientos en la ciudad.

El prestigio del establecimiento y su ubicación, a la entrada de Barcelona, al lado de la avenida Diagonal, no evitaron que el Juan Carlos atravesase numerosas vicisitudes y cambios de propiedad y gestión (Grupo Husa, Fairmont...), unos problemas que acabaron precipitando su cierre durante la pandemia y la presentación de un concurso de acreedores hace pocos meses con un pasivo de 160 millones de euros. Alrededor de 400 trabajadores permanecen en situación de ERTE

Ahora, y gracias al acuerdo con Meliá, se procederá a la reforma del establecimiento, con especial atención a la zona de jardines, que es uno de los distintivos del hotel. Según informa Meliá, la pretensión es crean un «exclusivo resort-destino del más alto nivel» . «Tras la ambiciosa renovación prevista, se propone elevar el establecimiento y la experiencia del cliente a los estándares reconocidos de la marca de lujo del Grupo, incorporando asimismo nuevos espacios de ocio y gastronomía que incluirán un espectacular 'roof top' con las mejores vistas de la ciudad, destinado a convertirse en un punto de encuentro imprescindible de Barcelona«, informa la firma.

Se desconocen los detalles económicos del acuerdo, así como si va asociado a algún tipo de prolongación de la concesión de los terrenos, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, que vence en 2040. Sí afirman fuentes de la compañía que se trata de un «acuerdo a largo plazo».

Según el CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, se busca tanto al cliente vacacional como el viajero de negocio o de congresos que «desee disfrutar al máximo de su estancia en un oasis urbano sobre la ciudad». Como recordó el ejecutivo «estamos muy satisfechos del acuerdo alcanzado con la propiedad del hotel y con Tyrus Capital, con el que mantenemos desde hace años una estrecha relación y fuertes vínculos«. »Queremos agradecer también al Ayuntamiento de Barcelona la voluntad demostrada para recuperar un activo turístico clave para la ciudad«, ha apuntado Escarrer.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación