Suscribete a
ABC Premium

La hoja de ruta y las fechas de Europa para su respuesta a los aranceles de Trump: primero, el acero; después, todo lo demás

Los Estados miembros ratifican su contestación a los tributos sobre el acero y el aluminio impuestos desde Washington

Los gravámenes a las importaciones estadounidenses, que oscilan entre el 10% y el 25%, entrarán en vigor entre el 15 de abril y el 1 de diciembre

Trump abre la guerra comercial: caen aranceles del 25% al acero y aluminio

La Comisión Europea se plantea la entrada en vigor de los aranceles de respuesta para el 16 de mayo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump afp

Claudia T. Ferrero

Madrid

La Unión Europea tiene que hacer frente a tres imposiciones arancelarias distintas: la tarifa del 25% sobre el acero y el aluminio -entró en vigor el 12 de marzo-, la tarifa del 25% a los automóviles -entró en vigor el 5 de abril- y la tarifa del 20% a todas las importaciones de la Unión -entra en vigor este miércoles-. Hoy el Consejo de la Unión Europea ha ratificado la primera respuesta arancelaria de Burselas, como contestación al gravamen del 25% impuesto por la Administración Trump sobre el aluminio y el acero.

Es decir, hoy se aprueba el listado de productos estadounidenses que serán sometidos a tarifas de entre el 10% y el 25%. Si la lista es aprobada, las tarifas a los artículos estadounidenses seleccionados entrarán en vigor progresivamente entre el 15 de abril y el 1 de diciembre.

Paralelamente, los 27 negociarán hoy tanto la respuesta dirigida a los aranceles estadounidenses del 25% sobre los automóviles como al tributo del 20%, anunciado el 'Día de la Liberación' para la UE.

9 de abril de 2025

La UE ratifica la primera respuesta a los aranceles del aluminio y el acero

Los Estados miembros deciden si aprobar o no el borrador de Bruselas que contiene el listado de productos estadounidenses que serán sometidos a unos gravámenes que oscilan entre el 10% y el 25%. Se trata de el primer paquete de respuesta de la Unión y ha sido concretado en reacción a los aranceles de Washington sobre el aluminio y el acero.

La lista con los productos definitivos se hará pública una vez la votación de los 27 sea efectiva. No obstante, teniendo en cuenta el listado arancelario de 2018 y tras los anuncios de la Comisión Europea se puede adelantar la incorporación de: café, maíz dulce, soja, motocicletas, zumo de naranja, barcos, cobre, hierro, aves de corral, acero y plástico, entre otros. Destaca la exclusión del whisky bourbon de los productos gravados, decisión tomada por la Comisión Europea gracias, en parte, a la presión de Francia e Italia ante las amenazas trumpistas de gravar con un 200% el vino y las bebidas espirituosas si el bourbon llegaba a quedar afectado.

15 de abril de 2025

Entrada en vigor de los productos que ya fueron gravados en el choque comercial de 2018

Los productos que ya habían sido gravados durante el primer mandato de Trump serán los primeros en entrar en vigor.

15 de mayo de 2025

Entrada en vigor de las tarifas a los nuevos artículos incluidos en el listado de Bruselas

Si hoy se ratifica el listado de productos que ha elaborado Bruselas, entrará en vigor la segunda tanda de productos el 15 de mayo. Es decir, aquellos productos incluidos en el listado y que no fueron incorporados durante el choque arancelario entre la UE y EE.UU. en 2018.

1 de diciembre de 2015

Entrada en vigor de los aranceles a los productos especiales

La fecha límite para la entrada en vigor progresiva de todos los productos estadounidenses que la Unión someterá a gravamen es el 1 de diciembre. Concretamente, a los productos considerados especiales, como la soja, las tarifas arancelarias no serán de aplicación hasta dicha fecha.

Entre el contenido de la lista figura la soja, principal producto que exporta EE.UU. El gravamen a esta materia oleaginosa desencadenará no solo un efecto catastrófico en el campo estadounidense, sino en el sector ganadero español, dado que la UE y concretamente España, con más de la mitad de las importaciones, es uno de los principales destinos de la soja norteamericana. Además, esta materia constituye un elemento esencial para la fabricación de pienso en nuestro país, lo que podría provocar una subida en los precios de los productos cárnicos.

Desde Bruselas buscan una desescalada y poder negociar para evitar que esta guerra comercial, iniciada desde Washington, eche el freno al comercio exterior y al crecimiento económico comunitario. Los aranceles perjudican a ambas orillas del Atlántico, no solo sufrirá las consecuencias el Viejo Continente a la política arancelaria trumpista, sino que esta provocará un efecto rebote hacia su propio mercado, y lo mismo ocurrirá con el paquete arancelario de respuesta de la UE que de aprobarse hoy entrará en vigor entre el 15 de abril y el 1 de diciembre. Habrá que ver cómo evoluciona este intercambio arancelario y cuán caro le sale al consumidor español seguir comprando ciertos productos importados que, a priori, no habría imaginado que quedarían afectados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación