Una herramienta integral para blindar la diversidad
WE Gender Lab ha desarrollado un solución tecnológica que permite gestionar las políticas de igualdad en las empresas y medir su impacto
ONU Mujeres: «A este ritmo la igualdad llegará en 300 años»
A nadie le sorprende el poder transformador que la tecnología tiene en la vida de las personas, pero lo cierto es que también está cambiando la forma en que las compañías afrontan los grandes desafíos de nuestro tiempo. Y uno de ellos es, sin duda, la igualdad. Consciente de la necesidad de acabar con las brechas de género en el seno empresarial y de las posibilidades que ofrece la innovación en la consecución de dicho objetivo, María Borrell decidió pasar a la acción y, tras darle muchas vueltas a la idea, hace algo más de un año abandonó su trabajo como consultora de género en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la startup que ella misma había fundado, WE Gender Lab, cuya propuesta de valor se concreta en un software 'todo en uno' que ayuda a las organizaciones a gestionar, medir y mejorar la igualdad en el entorno laboral.
La experiencia de la emprendedora en la ONU le hizo darse cuenta de que «los proyectos que se llevaban a cabo con el sector privado lograban el impacto deseado más rápido que cuando se trabajaban con el sector público», por lo que la misión de WE es acelerar la transición hacia un mundo igualitario utilizando a las empresas como impulsor del cambio, confiando en que se genere así un efecto cascada al resto de agentes de la sociedad.
«Lo que estamos viendo es que poniendo tecnología basada en datos en manos de los equipos humanos de las empresas podemos contribuir a acelerar la igualdad real en su seno, y ayudarles a conseguir un impacto positivo, aparte de ahorrarles tiempo, dinero y ayudarles a ser más innovadoras y atraer más talento, en especial femenino», asegura Borrell en conversación con este diario.
Una de las ventajas de la solución es que permite a las organizaciones gestionar de manera integral y sencilla no solo los requerimientos legales, sino también las iniciativas propias en materia de igualdad, automatizando tareas, conectando todas sus operaciones y ayudándoles a convertir sus resultados en éxitos empresariales.
«A día de hoy somos la única herramienta en España en este sentido, es decir, una solución 'end-to-end' de 'tech for equality'», destaca Borrell, que aprecia una mayor concienciación entre las compañías acerca de la importancia de estas cuestiones. «En un primer momento venía de la mano de legislación, pero cada vez vemos más empresas que se preocupan porque es un valor que empapa su cultura empresarial».
Borrell explica que el software de WE se adapta a las particularidades de todo tipo de sectores y ya está siendo empleado en formato piloto por empresas medianas, de 50 trabajadores o más. De momento, su foco principal está en España, pero la intención de la firma es llegar al mercado europeo a través de un modelo de suscripción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete