Hacienda recauda 2.859 millones en 2024 con el 'impuestazo' a la banca y las energéticas
El Gobierno ingresa 50 millones de euros menos respecto al ejercicio anterior y no aclara aún si ambos tributos seguirán existiendo en 2025
El Gobierno baraja usar el impuesto a la banca para asegurarse el apoyo de las entidades a los objetivos de su política económica

Los gravámenes extraordinarios a las entidades de crédito y a las empresas energéticas alcanzaron los 2.859 millones de euros en 2024, según ha comunicado este viernes el Ministerio de Hacienda. Se trata de una cifra algo menor respecto a los 2.909 millones de ... euros recudados en el año anterior, lo que según el Gobierno «está en línea con sus previsiones».
De manera desglosada, el 'impuestazo' a las entidades de crédito ha supuesto una recaudación de 1.695 millones de euros, mientras que el de las energéticas ha ascendido a los 1.164 millones de euros. El Gobierno, sin embargo, no desvela aún si ambas figuras aprobadas a finales de 2022 tendrán continuidad en 2025, ya que, en principio, caducarán a final de año.
El Gobierno, de hecho, está trabajando en analizar cómo hacer permanente ambos gravámenes. En el caso de las energéticas, las empresas han logrado que les establezcan ciertos incentivos pero las entidades financieras, por su parte, continúan en la pelea para que el Ejecutivo les rebaje el golpe en la figura impositiva que resulte.
El Gobierno defiende la existencia de estos tributos porque dice que están enmarcados en «una política fiscal del Gobierno justa y progresista» donde se pide «un mayor esfuerzo» a quienes más tienen, como son las grandes multinacionales a través de un tipo mínimo del 15% o de los grandes patrimonios mediante el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas. También porque dicen que «siguen las recomendaciones de los organismos internacionales que solicitan una mayor contribución de aquellos sectores con grandes beneficios».
La base imponible del impuesto a las energéticas es el importe neto de la cifra de negocios anual, sobre la que se aplica un porcentaje del 1,2%, y afecta a los operadores principales en el país. En el caso de la banca, se ven afectadas entidades y establecimientos financieros de crédito cuyos ingresos por comisiones e intereses a los clientes superen los 800 millones de euros. En este caso, la base imponible es la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones, y el porcentaje aplicable es del 4,8%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete