Suscribete a
ABC Premium

La Hacienda estadounidense investiga el uso de jets corporativos para uso personal

La autoridad tributaria de Estados Unidos realizará auditorías para asegurar que «las responsabilidades fiscales de los grupos de altos ingresos no pasen desapercibidas»

Jack Sweeney, el rastreador de jets privados que ha puesto en jaque a Taylor Swift y Elon Musk

Elon Musk ofrece 5.000 dólares a un joven por borrar su cuenta de Twitter

Los aviones privados de participantes del foro de Davos, Suiza, imagen de archivo
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El debate de los jets privados inunda las redes sociales de comentarios y memes que critican a los que utilizan estos aviones de forma habitual. Todo empezó con las publicaciones en la red social X -antes Twitter- de Jack Sweeney, un joven estadounidense que se dedica a rastrear los viajes de empresarios como Elon Musk y 'celebrities' entre las que se encuentran Taylor Swift, Kendall Jenner o Cristiano Ronaldo. Ahora, Hacienda también va tras ellos.

La autoridad tributaria estadounidense, Internal Revenue Service (IRS), comunicó anoche a través de la difusión de una nota de prensa que ha iniciado el proceso de auditoría que analizará el uso personal de aviones corporativos. Es decir, que a partir de ahora, investigará a quienes utilizan los aviones de negocios para viajes personales. En concreto, para asegurar que no existan deducciones fiscales indebidas.

«La auditoría forma parte de un plan para garantizar las responsabilidades fiscales de aquellos con altos ingresos no pasan desapercibidas», explica el organismo. En este sentido, lamenta además que debido a la falta de recursos «hasta ahora no ha podido realizar un análisis minucioso de esta cuestión».

Tal y como ha trasladado la IRS, las auditorías irán dirigidas a grandes empresas y contribuyentes con ingresos elevados para así determinar si asignan de forma correcta qué vuelos cogen por razones personales y cuales por razones corporativas. 

Mal uso de las rebajas fiscales

En general, el uso de un avión de empresa supone una deducción fiscal derivada de los gastos de mantenimiento -siempre y cuando la utilización de esta tenga un fin corporativo-.

No obstante, la autoridad tributaria detalla que se trata de una cuestión compleja y, por tanto, «el mantenimiento de registros puede resultar complicado». En la contabilidad el uso personal y el empresarial debe quedar diferenciado.

El Comisionado de la IRS Danny Werfel recuerda que, en el momento de declarar sus impuestos, «millones de ciudadanos están haciendo un esfuerzo para tributar de forma correcta». Por tanto, sentencia Werfel, «estos contribuyentes deben tener la confianza de que todos están cumpliendo con la ley por igual».

Asimismo, Werfel reiteró que «el uso personal de jets corporativos tiene implicaciones tributarias y las auditorías ayudarán a garantizar que los grupos de altos ingresos no estén actuando bajo el radar en cuanto a sus responsabilidades fiscales».

Un «esfuerzo» para garantizar el pago de impuestos de los ricos

Según explica el organismo norteamericano, la vigilancia del uso de aviones corporativos forma parte de un programa más amplio. La División de Grandes Empresas cuenta también con otras campañas para abordar aquellas áreas con «un alto riesgo de incumplimiento».

Para garantizar «la equidad de la administración tributaria» el organismo realizará exámenes, además de promover la divulgación de información y la educación de los contribuyentes.

Así el Fisco americano se esforzará en garantizar que las grandes empresas, y los declarantes individuales de altos ingresos paguen los impuestos que deben: «Más de una década de recortes presupuestarios impidieron al IRS seguir el ritmo a los contribuyentes más ricos, que utilizan herramientas cada vez más complicadas para ocultar o manipular sus ingresos con el fin de evadir impuestos. Ahora, la autoridad tributaria está tomando ahora medidas rápidas y agresivas para suplir la falta de supervisión», advierten.

«Estamos agregando personal y tecnología para reforzar la inicativa. El IRS tendrá más anuncios que hacer sobre esta cuestión» concluye Werfel.

Desde que se aprobó la Ley de Reducción de la Inflación, el organismo cuenta con más recursos, que dedicará para reforzar esas áreas que, hasta ahora, se han pasado por alto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación