La gran bajada en el precio del aceite se retrasa hasta la próxima primavera
En los próximos meses habrá pequeños descensos, pero el 'stock' todavía es limitado
Gracias a las buenas condiciones climatológicas se prevé una gran cosecha
El aceite de oliva sigue coqueteando con precios cercanos a los nueve euros el litro. Además, la recuperación del IVA al 2% tampoco ayuda a que llegue la ansiada caída que esperan los españoles. Una situación que tendrá un punto de inflexión a partir ... de noviembre, pero que no será hasta la próxima primavera cuando de verdad llegué una bajada significativa.
Este diario ya avanzó el pasado verano que no habría una reducción de precios en el aceite hasta Navidad. Sin embargo, voces relevantes del sector avanzan que dicha bajada no será realmente significativa hasta los meses de abril y mayo de 2025. Así lo manifiesta el director general de Acesur, Gonzalo Guillén, que comercializa marcas muy reconocidas como Coosur o La Española.
En el congreso anual celebrado esta semana por la patronal del gran consumo Aecoc, el empresario aseguró que «empezará a notarse algo la bajada en las próximas fechas, justo cuando dé inicio de verdad la cosecha, porque ha empezado estas semanas, pero la lluvia por el momento ha tenido impacto». En este contexto, sucederá lo esperado por el sector, y es que a partir de noviembre y diciembre habrá leves mejoras en el precio.
Esta situación tiene un aspecto muy psicológico, explicó Guillén, igual que lo tendrán los posteriores movimientos cuanto arranque el próximo año. Nadie dentro del sector se atreve a señalar cuál puede ser el suelo del aceite de oliva, y es precisamente por ese factor en la venta. Los agricultores están muy condicionados por las cuestiones climáticas. El 50% de la producción está en España, y eso genera mucha presión.
Por eso, el sector agrario si ve que no llueve es reacio a vender, y si por ejemplo llegan estaciones con alta pluviometría, de cara a la siguiente campaña es más proclive a poner producto en el mercado y soltar aceite. Aunque la situación de partida es de 'stocks' bajo mínimos, explicó Guillén.
¿Aceite a cuatro euros?
Esto provoca que, en estos momentos, no haya producto suficiente para un escenario de bajada de precios. En este contexto, si sigue lloviendo, y además hay un invierno razonable de temperatura, eso generará –pensando ya en próximas cosechas– que se llegué a un suelo que puede estar en los cuatro o cinco euros el litro. Pero todo depende del aceite que salga al mercado. Que la cosecha que empieza en las próximas semanas sea buena, y queden lejos los fantasmas de los dos últimos ejercicios, no garantiza que su precio final de desplome.
Además, en esta ecuación entran las cadenas de distribución y los supermercados, que tendrán su propia estrategia comercial y dispondrán las promociones como les convenga.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete