El Gobierno deja en el aire si avanzará ya su posible veto a la fusión tras la opa de BBVA
El Sabadell ha pedido que aclare su postura para que el accionista pueda decidir con toda la información
La CNMV espera dar el OK rápido a la opa de BBVA tras la intervención del Gobierno

La intervención del Gobierno en la operación de BBVA sobre Banco Sabadell no abarca solo la opa sino que, en caso de que esta triunfe, tendrá la posibilidad de directamente vetar la fusión posterior que pretende la entidad vasca. Sin embargo, lo ... que decidirían sobre la unión cuando llegara el momento todavía se mantiene en el aire y no es baladí en estos instantes ya que parte de los cálculos de la operación dependerían de ello, como sostiene el banco catalán.
Ahora en la opa, el Ejecutivo tiene capacidad para modificar las resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para suavizar, mantener o endurecer las condiciones al opante. Dispone de plazo hasta el próximo 26 de junio para, en el Consejo de Ministros, tomar una decisión en la que La Moncloa y el Ministerio de Economía llevarán la voz cantante pero también influirán otros ministerios (al menos, Trabajo, Industria, Seguridad Social, Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Consumo).
Ese es el escenario en el que están pensando ahora en el Gobierno y de momento se resisten a mirar más allá, concretamente a la fusión. En el Ejecutivo transmiten que están siguiendo el procedimiento que marca la ley de defensa de la competencia para la opa y que no tienen la obligación de ir más allá en sus pronunciamientos, manteniendo en el aire la decisión futura. Esto podría entenderse como que el Consejo de Ministros resolverá ahora sobre la opa en sí y dejaría para más adelante la fusión posterior.
Los momentos para decidir sobre la opa y sobre la fusión es cierto que son distintos. Aun así, nada impide al Ejecutivo comunicar al mercado ahora en esta primera intervención cuáles son sus intenciones sobre la fusión posterior para que haya claridad sobre en qué términos se llevaría a cabo la opa de BBVA.
Banco Sabadell, asimismo, también ha pedido directamente al Gobierno que sea claro ya mismo sobre cómo procedería con la fusión ya que, sostienen, una opa sin fusión modifica radicalmente el atractivo de la operación y los cálculos, en referencia a las sinergias y los ahorros de costes calculados por la entidad vasca. «El Gobierno tendría que ser claro en la fase tres de la CNMC sobre sus intenciones respecto a si va a haber o no fusión. Y en caso de que no permitiera la fusión, qué condiciones de gobierno corporativo podría haber para no mermar la competencia», dijo Josep Oliu, presidente de la entidad catalana, a finales de marzo.
En el BBVA tampoco se vería mal que el Ejecutivo diera a conocer ahora ya su posición sobre la fusión posterior, pero si se mantienen en la incógnita sería un escenario que podrían manejar, según las fuentes consultadas. En el banco dirigido por Carlos Torres hace tiempo que barajan la posibilidad de que aunque triunfe la opa, el Gobierno de Pedro Sánchez les obligue a mantener dos entidades separadas. En este caso, se trataría de esperar a que otro Ejecutivo, con los años, permitiera la fusión. Asimismo, no sería la única ocasión en que un banco mantiene dos entidades separadas. Por ejemplo, estuvo el caso de Banesto y Banco Santander hasta que este último pudo unir ambas entidades.
En cualquier caso, se espera, en especial desde el Banco Sabadell, que en el folleto de la opa que apruebe la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una vez se conozca la intervención del Gobierno aparezcan todos los cálculos y escenarios posibles sobre la fusión posterior de cara a que los accionistas del Sabadell tomen la decisión con la máxima información disponible; qué ocurriría tanto si hay unión como si no. Eso es algo por lo que velaría el supervisor bursátil, que es el garante de la protección a los inversores para que dispongan de todos los datos antes de tomar una decisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete