El Gobierno convoca 2.914 plazas para Policía Nacional: requisitos y cómo inscribirse
La oferta de plazas de acceso por oposición libre asciende a 2.914: 150 para la Escala Ejecutiva y 2.764 plazas para la Escala Básica
Un profesor de oposiciones explica cuánto dinero gana un policía municipal de Madrid: «Es más de lo que piensas»

Opositar es una decisión que toman miles de personas en España para intentar conseguir un trabajo estable para el resto de su vida. Entre la gran cantidad de opciones de empleo público, las oposiciones a Policía son de las más populares y conocidas.
Así, quienes se estén preparando para ser Policía Nacional están de enhorabuena, pues el Gobierno por fin ha anunciado nuevas plazas para entrar a trabajar al cuerpo.
Ha sido este martes, 15 abril, cuando el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva convocatoria de oposiciones para trabajar como Policía Nacional. Pilar Alegría, ministra portavoz del Gobierno de España, ha anunciado esta oferta de empleo público de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado, después de haber recibido la aprobación del Ministerio del Interior.
Según se indica en la web de este ministerio, en la Policía Nacional la oferta de plazas de acceso por oposición libre asciende a 2.914: 150 para la Escala Ejecutiva y 2.764 plazas para la Escala Básica. «De estas últimas, 553 plazas quedan reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio, de conformidad con lo previsto en la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería. Las plazas que no se cubran por esta vía se acumularán a las de turno libre».
Además, en lo que se refiere a la promoción interna en el cuerpo, se convocarán 225 plazas en la Escala Ejecutiva, a las que podrán optar aquellos agentes que tengan la categoría de subinspector.
Para ser admitido/a a la práctica de las pruebas selectivas en la Policía Nacional será necesario reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
Requisitos para ser Policía Nacional
-
a) Tener la nacionalidad española.
-
b) Tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional.
-
c) No haber sido condenado/a por delito doloso grave o menos grave, ni separado/a del servicio de la Administración General del Estado, de la administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
-
d) No hallarse incluido/a en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las funciones propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional aprobado por Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, recogido en el anexo IV, salvo lo que se indica en la base 6.1.3.a) respecto de las causas de exclusión cuya efectividad ha sido declarada nula por el Tribunal Supremo.
-
e) No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes contemplados en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y en sus posteriores modificaciones salvo prescripción facultativa previa.
-
f) Prestar compromiso, mediante declaración de la persona solicitante, de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
-
g) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B sin restricción alguna sobre el vehículo a conducir.
-
h) Estar en posesión del título universitario oficial de Grado o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo, las cuales se darán por cumplidas mediante el certificado de a Universidad que acredite la superación de todos los créditos ECTS del Grado y el abono de las tasas académicas correspondientes a la expedición del título. Los títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, mantendrán todos sus efectos académicos a los efectos del ingreso y la promoción en la Policía Nacional.
Interior indica que los requisitos de participación y méritos han de mantenerse durante todo el proceso selectivo, tanto en la fase de oposición como durante el desarrollo del curso académico y del módulo de formación práctica en puesto de trabajo.
¿Cómo inscribirse?
Desde la web del Ministerio del interior indican que las solicitudes para inscribirse a estas oposiciones se presentarán en el plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOE.
La solicitud se debe presentar obligatoriamente por vía telemática a través del Portal web de la Policía Nacional (https://policia.es/): seleccionando Portal del Aspirante (Procesos Selectivos)/ Policía Nacional Escala Básica y Escala Ejecutiva.
El modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas de ingreso en la Policía Nacional y liquidación de la tasa de derechos de examen (Modelo 790, código de tasa 088), se encontrará a disposición de las personas interesadas una vez cumplimentado en el Portal del Aspirante/«Mis Inscripciones»/«Ver Detalle»/«Mi documentación».
Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma Cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente). Los interesados deberán seguir los pasos e instrucciones que el Portal del Aspirante les vaya indicando y pueden consultar del estado de su expediente en el apartado «Mis Inscripciones».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete