La Generalitat rechaza el ERTE para 600 trabajadores en Freixenet por la sequía
La administración asegura que no concurren las causas que justifican la fuerza mayor
Freixenet presenta un ERTE por la sequía que afectará hasta 615 trabajadores
-RrcTyD7ydqmAAOXXIm0yluO-1200x840@diario_abc.jpg)
«No concurren las causas que justifican la causa mayor». El departamento de Empresa de la Generalitat de Cataluña ha denegado la solicitud de ERTE en Freixenet, tal y como había solicitado la propiedad, Henkell, que alegaba la caída de la producción por la sequía para sacar adelante un expediente que hubiese afectado a 600 trabajadores.
Desde la administración autonómica no se ve justificada la petición, a diferencia de la otra media docena de ERTE de empresas catalanas que también habían alegado la afectación por la sequía. Desde la administración se entiende que la sequía, y su afectación sobre la producción, no puede considerarse una situación de fuerza mayor o sobrevenida, como pudo pasar con los ERTE que se sacaron adelante por la pandemia de Covid, o los que se aprueban por causa de un fenómeno meteorológico repentino, y que en el caso de la falta de lluvias ha habido tiempo para adaptarse a esta situación.
En este sentido, desde el Govern se señala que la empresa tiene otros mecanismos para proceder a una reorganización del empleo, como es el caso de los conocidos como ERTE ETOP, por la siglas de razones «económicas, técnicas, organizativas o de producción». Efectivamente, Freixenet ha apuntado mediante una nota que acudirá a este «mecanismo« con el objetivo de «proteger el empleo». La denegación del ERTE por causa de fuerza mayor ha sido adelantada por 'El Periódico' y confirmada por ABC.
«El motivo de la solicitud original del pasado 22 de abril de 2024 sigue vigente», apunta la marca, que señala que «la grave falta de uvas y vino base para la producción de Cava conduce a una reducción masiva del trabajo en los procesos de producción», en un contexto de sequía extrema en las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès, El Garraf y Camp de Tarragona.
«Junto con otros productores de cava, sindicatos y viticultores, Freixenet viene instando a la D.O. a actualizar la normativa del cava y adoptar medidas para contrarrestar la tensa situación de suministro. Aunque la D.O. aprobó a mediados de abril medidas extraordinarias para la próxima cosecha, éstas no son suficientes ni llegan a tiempo para evitar un ERTE» añade Freixenet. El sector en general está movilizado y se piden cambios regulatorios que vayan más allá de poder comprar uva de dentro de la D.O. pero que ahora no está calificada para producir cava, tal y como ya ha aprobado el Ministerio de Agricultura
En la misma línea se ha pronunciado CC.OO, que tras aplaudir la decisión de la Generalitat de rechazar el ERTE por fuerza mayor, insiste una vez más al Ministerio de Agricultura yal Departamento de Acción Climática de la Generalitat para que insten al Consejo Regulador del Cava a trabajar conjuntamente con todos los agentes que componen el sector a «tomar las medidas necesarias para flexibilizar el marco normativo para la elaboración del cava, ante la situación de preemergencia por sequía en la que se encuentra el país».
Ante este escenario, se apunta desde CC.OO, «es crucial ajustar el reglamento de elaboración del cava y dotarlo de la flexibilidad que tienen otras denominaciones de origen del país y de ámbito internacional para paliar esta grave situación», apunta en CC.OO en alusión a la posibilidad de que las marcas englobadas en la DO puedan comprar uva más allá de los límites de la misma.
Respecto a la tramitación del ERTE, la representación de los trabajadores insta a la dirección de Freixenet a «sentarse de forma inmediata con la representación de los trabajadores y trabajadoras para negociar las medidas oportunas para afrontar la situación actual del sector, salvaguardando el empleo y el futuro de la actividad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete