Los funcionarios se revuelven contra el Gobierno y exigen ante Hacienda subida de sueldo
Los empleados públicos se concentrarán ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno tras las protestas en Madrid
Acumulan tres meses de retraso en el alza de sus nóminas y no han percibido el 0,5% adicional que el Ejecutivo se comprometió a pagar con cargo a 2024
Los funcionarios exigen que sus sueldos suban automáticamente cada año, como lo hacen las pensiones

Los funcionarios comienzan a revolverse contra el Ejecutivo. CSIF, el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha comenzado este miércoles en Madrid, frente al Ministerio de Hacienda, movilizaciones para exigir mejoras salariales y laborales para los más de tres millones de empleados públicos. Las ... protestas en la capital son la antesala de otras que tendrán lugar en toda España durante las próximas semanas ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
La central que dirige Miguel Borra ha asegurado este miércoles que los empleados públicos «se sienten abandonados», después de señalar que estos no saben que va a pasar con sus sueldos. El dirigente sindical explicó que los funcionarios son grandes profesionales, «lo demostraron -dijo- con el Covid y la Dana», motivo por el que exigió «respeto» al Gobierno, que abra una negociación y que refuerce los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos, entre ellos sanidad y educación.
CSIF reclama un nuevo acuerdo salarial, después de que el actual expirara el pasado 31 de diciembre, un pacto que fue sellado sólo con UGT y CC.OO., y que según los datos del sindicato de funcionarios, ha provocado que los empleados públicos hayan perdido un 9% desde 2022, y más de un 20% desde los recortes de 2010 aplicados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El sindicato exige también el ingreso del 0,5% adicional del pasado año comprometido por el Ejecutivo y que las subidas salariales se apliquen de forma automática, como ocurre con las pensiones.
Entre las exigencias del sindicato también está el cobro íntegro de la paga extra, la adecuación de los grupos profesionales y la negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025, eliminando la tasa de reposición. Otras peticiones son la jornada laboral de 35 horas, además de la extensión del teletrabajo. La mejora de las condiciones de jubilación del régimen general y clases pasivas y la regulación inmediata para que los funcionarios y el personal estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial son también reivindicaciones que están dando lugar a las protestas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete