Francisco Aranda, presidente de UNO: «España puede aspirar a convertirse en una potencia logística mundial»
La patronal del transporte celebra su décimo aniversario

La patronal española de logística y transporte, UNO, ve margen para que España se convierta en un hub logístico internacional de referencia para Asia y Latinoamérica y por eso quiere que el sector se convierta en prioritario dentro de los planes del Gobierno que salga ... elegido en las elecciones generales del 23J. En ese sentido se ha pronunciado este lunes el presidente de UNO, Francisco Aranda: «Tenemos el reto de conseguir que el sector forme ya parte de la agenda comercial internacional del gobierno que salga de las próximas elecciones porque hay motivos para considerar que nuestro país puede aspirar a convertirse en una potencia mundial, es decir, ser un hub logístico intercontinental con las implicaciones positivas que tendría en empleo y PIB», ha señalado Aranda durante la celebración del décimo aniversario de la asociación celebrada hoy en CEOE y que ha contado con la presencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
Según ha señalado el representante patronal durante el encuentro, la oportunidad es real. «Existen marketplaces asiáticos vendiendo a Latinoamérica que buscan un punto de consolidación de mercancías en Europa y no se me ocurre mejor país que España para ocupar esa posición. Al mismo tiempo, somos la mejor puerta de entrada a Europa, que supone un mercado de más de 500 millones de consumidores, de los flujos comerciales provenientes de Latinoamérica, ha expreado Aranda.
También ha puesto el foco en África . «Está llamada a convertirse en el nuevo sureste asiático, lo cual multiplicará su potencia de fabricación y eso puede impulsar nuestra actividad logística porque somos el país más cercano con mayor conectividad mundial». El continente africano alberga ocho de las diez economías con el crecimiento estimado más rápido del mundo durante la próxima década.
Al mismo tiempo, el presidente de UNO hizo hincapié en que las cadenas globales de suministro se están rediseñando. Matizó que no es que acabe la globalización, sino que se va a afrontar de otra forma porque vamos hacia otro tipo de globalización por bloques, es decir, por continentes, debido a que la logística ha implementado la estrategia del just-in-case, que supone tener preparadas alternativas para cuando se produzcan acontecimientos que puedan bloquear algunas cadenas de suministro.
Esto significa que se estudian procesos de relocalización de industrias para obtener control y flexibilidad en la producción, junto con velocidad de comercialización y, contar una buena base logística que acerque los productos al consumidor final, es ahora un valor añadido. «Por lo tanto, somos un sector de atracción a España de la nueva industria 4.0 que tanto necesitamos para equilibrar nuestra economía y que no se mantenga tan dependiente del sector servicios», indicó el presidente patronal.
Comercio electrónico
Por otro lado el presidente de UNO, puso valor las externalidades positivas del comercio electrónico. Indicó que ayuda al comercio tradicional a abrirse al mundo y a poder llegar a muchos más clientes convirtiéndose en un gran punto de venta complementario al físico. Al mismo tiempo aclaró que «ayudamos a descongestionar las ciudades porque somos autobuses de paquetes. Según datos de la consultora Oliver Wyman, la concentración de entregas online ahorra entre 4 y 9 veces el tráfico que se generaría de manera tradicional y también ayudamos a mejorar el medio ambiente porque el e-com consume entre 1.5 y 2.9% menos CO2 que las tiendas tradicionales».
Por último, puso de manifiesto el enorme potencial que significa ya el sector en España con un millón cien mil trabajadores con una tasa de empleo del 86%. «A pesar de ser uno de los sectores con mayor empleo indefinido, necesitamos flexibilidad para poder acometer los picos de actividad con facilidad, por eso a nosotros nos ha perjudicado la obligación de los fijos discontínuos impuesta por la Ministra Yolanda Díaz», según Aranda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete