Fedea achaca a Hacienda el armar una quita que condona 8.000 millones extra a Cataluña a costa de las CC.AA. peor financiadas
«La distribución entre comunidades autónomas es muy cuestionable con criterios tanto de equidad como de eficiencia», concluye el think tank
Valora la operación como «una invitación a la indisciplina fiscal» y advierte de que incrementará los gastos para el Estado
La operación de asunción por parte del Estado de 83.254 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas acordada por el Ministerio de Hacienda con ERC y extrapolada al resto de comunidades autónomas bajo los criterios acordados entre ambos actores beneficiará de aplicarse ... de forma sustancial a Cataluña a costa de las autonomías peor tratadas por el actual sistema de financiación: Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha. Ese al menos es el juicio inicial del think tank Fedea, posiblemente el instituto de análisis económico referencial en materia de financiación autonómica, que este miércoles, apenas unas horas antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que analizará la propuesta del Gobierno, ha publicado un informe de urgencia que desmonta la propuesta gubernamental bajo el doble argumento de que agravará los problemas de indisciplina fiscal de las comunidades autónomas y de que el sistema de reparto acordado genera diferencias abismales entre comunidades autónomas.
El trabajo, firmado por el que fuera coordinador del último grupo de expertos para la reforma de la financiación autonómica y director del think tank, Ángel de la Fuente, cuestiona abiertamente el criterio de reparto armado por Hacienda y ERC y concluye que este beneficia de manera muy significativa a Cataluña a costa de las autonomías peor tratadas por el actual sistema de financiación.
El análisis de Fedea es que el criterio de reparto acordado es muy cuestionable y que dispara el riesgo "de introducir penalizaciones a la buena gestión", al centrarse en la deuda acumulada en un periodo determinado sin tener en cuenta las situaciones de infrafinanciación objetivas sufridas por determinadas comunidades autónomas y que les han pedido obligar a incurrir en un endeudamiento mayor. "Se introducen también otras correcciones que favorecen a las comunidades autónomas más endeudadas, primando así la irresponsabilidad fiscal", dice la nota de Ángel de la Fuente, que recalca que el primar a las autonomías que han subido el IRPF incumple "la neutralidad exigible al Gobierno central ante el ejercicio por parte de las comunidades autónomas de su autonomía de ingresos".
La distancia entre la quita acordada por el Gobierno con ERC con lo que resultaría razonable según Fedea, teniendo en cuenta la situación de infrafinanciación objetiva que sufren algunas comunidades autónomas por el sesgo del actual sistema de financiación, es muy relevante. La principal beneficiada del esquema gubernamental según este análisis sería Cataluña, a la que el Estado le condonará de prosperar este esquema cerca de 8.000 millones de euros más de los que en principio le corresponderían (9.139 millones frente a los 17.104 millones que se le reconocen en el esquema presentado por el Ministerio de Hacienda).
Según el esquema planteado por Fedea, el Estado debería incrementar en 7.200 millones de euros la deuda a asumir de la Comunidad Valenciana, hasta los 18.444 millones de euros; en cerca de 3.500 millones de euros la que se plantea para Andalucía, hasta condonar 22.176 millones; y en 1.700 millones la de la Región de Murcia, hasta los 5.069 millones. De entre las peor financiadas, solo Castilla-La Mancha, la única gobernada por el PSOE, sale al parecer beneficiada del criterio acordado por Hacienda con ERC, en tanto que la Comunidad de Madrid tendría derecho a 900 millones de euros menos de quita.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete