Suscribete a
ABC Premium

España recupera al turista extranjero: el 60% de las reservas de hoteles para verano son ya de foráneos

Madrid confirma su recuperación con un 106% de la ocupación conseguida en el último periodo estival prepandemia

Hotel en Torremolinos EP
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turismo español recupera a su gran baluarte tras dos duros años de pandemia. Los visitantes extranjeros volverán a copar este verano las playas y se espera que superen a los movimientos de turistas nacionales durante esta época, algo que no ocurre desde 2019. Así lo desvela el world hotel index la plataforma SiteMinder, cuyos datos atribuyen al viajero foráneo el 60% de las reservas en hoteles para julio, agosto y septiembre.

Unas perspectivas con las que ya sitúan la recuperación del mercado turístico español por encima de los niveles de 2019. En concreto, las reservas para la temporada estival están un 3,76% por encima de las registradas en 2019, e incluso por delante de otros competidores como Italia (+0,91%), Francia (-6,32%) y Marruecos (-22,26%). Solo Portugal supera este crecimiento (+5,2%).

El buen rendimiento del sector se reparte de forma homogénea por todo el territorio español. No solo en el litoral y las islas. Destacan Madrid, Barcelona y Valencia como las principales capitales que más mejoran los datos precovid, con un volumen de reservas 106%, 105% y 104%, respectivamente, seguidas de Málaga (94,7%) y Sevilla (92,7%), que se encuentran próximas a alcanzar las cotas de 2019.

Los datos de SiteMinder muestran que hay interés por viajar este verano. Prueba de ello es que de todas las reservas realizadas durante las dos últimas semanas, un 33,83% son para estancias este mismo mes de julio, un 37,09% para agosto yun 17% para septiembre.

Necesidad

Según la directora para españa de la firma tecnológica para hoteles, esto ocurre por la «necesidad» de volver a viajar de millones de personas, tras dos años complicados para moverse por el Covid-19. La directiva destaca que durante este tiempo« la tecnología se ha convertido en una herramienta transformadora para muchos hoteleros, al permitirles conectar con clientes del otro extremo del mundo. Cuando se dispone de los datos, la visibilidad y las funciones adecuadas, los hoteles se convierten en agentes activos del desarrollo de comunidades enteras que dependen del turismo, mientras que los viajeros tienen más información y más motivación para viajar. Podemos decir que se hace realidad el sueño de vincular al huésped adecuado con el hotel adecuado».

Con todo, el sector turístico espera completar una temporada estival de récord. Las previsiones de Exceltur colocan los ingresos de todas las empresas en un 2% por encima de 2019, aunque ya existe cierta incertidumbre de cara al otoño por todas las señales macroeconómicas que apuntan a una caída del consumo en ese periodo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación