PREMIO NOBEL 2010
España gasta más de 31.000 millones al año en prestaciones por desempleo
El gasto en las prestaciones por desempleo en nuestro país fue de 31.562 millones de euros en 2009, cifra que seguramente será superada este año ya que, hasta agosto, se habían destinado 21.854 millones, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo. Al finalizar ese mes, el número de parados inscritos en las oficinas de los servicios públicos de empleo rozaba los cuatro millones.
La media mensual de este año es de 2.725 millones, por lo que se espera que 2010 acabe con un gasto total por encima de los 32.000 millones de euros, lo que supondría un nuevo récord. Sin embargo, el Gobierno ha presupuestado para 2011 un gasto de 30.143 millones de euros, cifra inferior a la de los dos últimos años, a pesar de que todas las previsiones indican que el número de desempleados se mantendrá el año que viene sobre los cuatro millones.
Por su parte, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), organismo encargado de pagar los salarios e indemnizaciones a los trabajadores cuyas empresas están en quiebra o concurso de acreedores, abonó en prestaciones 949 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 64,31% respecto al mismo periodo de 2009, según los datos ofrecidos ayer por el sindicato Comisiones Obreras.
De esos 949 millones de euros, 328,6 millones corresponden al pago de salarios y 620,4 millones al pago de indemnizaciones, mientras que el total de trabajadores que han percibido prestaciones en los nueve primeros meses del año se situó en 172.727 personas, un 41% más.
El sector servicios ha sido el que más ha abonado en prestaciones, con 346 millones, seguido del industrial, con 336 millones; la construcción, 239 millones; y el sector agrario, 10 millones.
Nuevas críticas a España
Sobre el mercado laboral español hay que añadir que el semanario británico «The Economist» considera que la reforma aprobada está «muy por debajo» de lo que era necesario y subraya que los beneficios que genere dependerán de la voluntad del Gobierno para promoverla.
El semanario compara la economía española y la selección nacional de fútbol y apunta que ojalá la economía del país hubiera funcionado «así de bien».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete