España continúa a la cabeza del desempleo europeo: uno de cada cuatro parados de la zona euro reside en nuestro país
La tasa de paro en Europa se situó en el nivel más bajo desde que hay registro, un 6,4%; mientras que en España todavía marca un 11,7%
Bruselas afea a España la mayor tasa de paro de Europa y sitúa el crecimiento en el 2,1% este año y en el 1,9% en 2025
España registra la mayor caída de empleo en cuatro años con 139.700 ocupados menos y el paro sube en 117.000 personas

España volvió a ser en abril el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro, tanto total como juvenil. De hecho, un 25,8% de los desempleados de la zona euro, uno de cada cuatro, residen en nuestro país, según las cifras hechas públicas ayer por la oficina de estadística europea, Eurostat. Según estas cifras, la tasa de desempleo de España se situó en el 11,7% en el mes de abril, un dato estable en comparación con el mes anterior. En contraste, el dato de paro de la zona euro se sitúa en mínimos desde 1988, cuando comenzó la serie. En concreto, en abril marcó un 6,4% y la suma de desempleados quedó por debajo de los 11 millones por primera vez desde que existe registro (10,998 millones). La tasa del conjunto de la UE, por su parte, se encontraba en el 6%. Es decir, nuestro país casi duplica la tasa de la UE.
En contraste, el dato de paro de la zona euro se sitúa en mínimos desde 1988, cuando comenzó la serie. En concreto, en abril marcó un 6,4% y la suma de desempleados quedó por debajo de los 11 millones por primera vez desde que existe registro (10,998 millones). La tasa del conjunto de la UE, por su parte, se encontraba en el 6%. Es decir, nuestro país casi duplica la tasa de la Unión Europea.
Tras España, el segundo país con más desempleo es Grecia, con un 10,8%, seguido de Suecia, con un 8,4%. En el extremo opuesto, República Checa (2,7%), Polonia (3%) y Malta (3,1%).

Tasa de desempleo por países
En % sobre población activa. Abril de 2024
España
11,7
Grecia
Suecia
Finlandia
Estonia
Lituania
Francia
Italia
Letonia
Zona Euro
6,4
Portugal
UE
6,0
Belgica
Dinamarca
Luxemburgo
Eslovaquia
Croacia
Rumania
Austria
Bulgaria
Irlanda
Chipre
Hungría
Noruega
Países Bajos
Eslovenia
Alemania
Malta
Polonia
Rep. Checa
Islandia
Suiza
Reino Unido
0
2
4
6
8
10
12
Fuente: Eurostat / ABC

Tasa de desempleo por países
En % sobre población activa. Abril de 2024
España
11,7
Grecia
Suecia
Finlandia
Estonia
Lituania
Francia
Italia
Letonia
Zona Euro
6,4
Portugal
UE
6,0
Belgica
Dinamarca
Luxemburgo
Eslovaquia
Croacia
Rumania
Austria
Bulgaria
Irlanda
Chipre
Hungría
Noruega
Países Bajos
Eslovenia
Alemania
Malta
Polonia
Rep. Checa
Islandia
Suiza
Reino Unido
0
2
4
6
8
10
12
Fuente: Eurostat / ABC
Nuestro país también lidera en desempleo juvenil. En el mes de abril el dato de paro para menores de 25 años alcanzó el 26,5% frente al 14,1% de la eurozona. En este caso, la proporción de parados es menor: uno de cada cinco jóvenes en paro reside en nuestro país (un 20,9%). En tasa de desempleo juvenil nos sigue Grecia, con un 22,6% y Portugal con un 22,2%.
Para final de año, no se espera que la situación mejore demasiado. De hecho, según las previsiones de la Comisión Europea de primavera, España cerrará 2024 con un 11,6% y bajará al 11,1% en 2025 y seguirá siendo el país con mayor índice de desempleo de toda la UE. No obstante, a pesar de que España tenga la mayor tasa de paro del continente, la Comisión la incluyó junto a Malta, Irlanda y Estonia entre los países donde más ha crecido el empleo.
La mayor caída de empleo en cuatro años
Los últimos datos de la oficina estadística española, el INE, sobre empleo tampoco son mejores. Tal y como ya informó este periódico tras la publicación de la EPA del primer trimestre, España registró la mayor caída de empleo en cuatro años con 139.700 ocupados menos y 117.000 personas más en paro. En el primer trimestre del año, la tasa de paro escalaba al 12,29% entre enero y marzo, casi medio punto más que en trimestre anterior, tras anotar el mayor incremento desde 2020, según los últimos datos publicados por el INE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete