Suscribete a
ABC Premium

España busca un blindaje digital para sus infraestructuras críticas

Insistir en la tecla de la colaboración público-privada, reforzar la concienciación sobre el problema y actualizar el arsenal normativo son factores claves para proteger unas instalaciones amenazadas por riesgos crecientes y en constante evolución

El gran apagón, ensayo general para el 'fin del mundo'

El gran apagón dejó sin servicio al suburbano, imposibilitando los desplazamientos de millones de usuarios, una muestra del alcance de esta infraestructura tania sieira
Laura Montero Carretero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al igual que las arterias transportan la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos para mantener las funciones vitales del cuerpo, las infraestructuras críticas de un país actúan como sus vasos sanguíneos socioeconómicos, sin los cuales las actividades esenciales para la vida diaria se ... desmoronan. España ha sido testigo recientemente del caos que se genera si estas instalaciones sufren fallos y, aunque la investigación del gran apagón no ha encontrado indicios de que la red eléctrica sufriese un ciberataque, el episodio nos puso frente al espejo de nuestra vulnerabilidad y sirvió para que la sociedad tomara conciencia de la importancia de reforzar la protección de los servicios esenciales, expuestos a envites de origen natural y humano, tanto físicos como virtuales, ya que con la creciente digitalización las amenazas cibernéticas han cobrado protagonismo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación