Suscribete a
ABC Premium

La enmienda de totalidad del FMI a las políticas de Yolanda Díaz

Los analistas del principal prescriptor de políticas económicas del mundo advierten de los posibles «efectos adversos estructurales» sobre el mercado de trabajo de las alzas del SMI o el recorte de jornada

La subida del SMI ha restado 350.000 empleos en microempresas

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con los líderes de UGT, Pepe Álvarez, y CC.OO., Unai Sordo. ignacio gil
Bruno Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ministros de trabajo acostumbran a lustrar su reputación en las fases expansivas de los ciclos económicos. Especialmente en España, donde cuando la economía va bien la generación de puestos de trabajo acostumbra a ser masiva y permite al titular del ramo dar buenas noticias ... un mes tras otro sin solución de continuidad. Así ha sucedido históricamente y así ha ocurrido también con Yolanda Díaz, entronizada de forma entusiasta por una parte no pequeña de la izquierda política y sindical a la siempre debatible condición de mejor ministra de Trabajo de la historia de la democracia a horcajadas de una hoja de servicios jalonada por unas cifras de creación de empleo incontestables, una drástica reducción del peso porcentual de los contratos temporales sobre el conjunto de la contratación, la contención de los despidos durante la pandemia y otras medidas emblemáticas como el encadenamiento de subidas del salario mínimo interprofesional o, en último término, su pelea para reducir la jornada semanal de trabajo a 37,5 horas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación