Hazte premium Hazte premium

El emprendimiento innovador español vuela de casa al hacerse mayor

A pesar de la creciente madurez del ecosistema, el destino de las startups con mayor potencial aún es caer en manos de corporaciones e inversores globales, con la consiguiente fuga de conocimiento

Cuando la vocación emprendedora no tiene edad

María José Pérez-Barco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Consiguen plantar la semilla y echar las raíces de una solución innovadora que resuelve un problema y puede tener un impacto global. Incluso muchas startups tecnológicas españolas logran que afloren en el desierto los primeros brotes de un proyecto disruptor gracias a rondas de ... financiación respaldadas por fondos de 'venture capital', 'business angel' y 'family office', también con el impulso de aceleradoras, de programas de innovación de algunas compañías y de fondos públicos. Así logran desarrollar un producto o un servicio totalmente revolucionario, demostrando que es viable, tiene potencial y mercado. Pero en esta fase, cuando estas empresas emergentes necesitan escalar y crecer con fuertes inversiones parece que la única salida para conseguirlo es que sean adquiridas (o se fusionen) por grandes corporaciones o multinacionales extranjeras, o salir a mercados bursátiles foráneos. Es lo que se conoce como 'exit', la venta de una parte importante de las acciones de una compañía, ya sea al empezar a cotizar en bolsa o al ser comprada por otra empresa.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación