Las eléctricas reclaman medidas para evitar un fraude que supera los 1.500 millones al año
Las plantaciones de marihuana suponen un grave problema también de seguridad
La legislación no está adaptada para luchar contra estas prácticas

El fraude eléctrico es un grave problema para las empresas españolas, la hacienda pública y la seguridad de los consumidores. Por eso, las compañías energéticas exigen cambios normativos ante una falta de desarrollo legislativo para atajar esta situación, y una regulación muy antigua. Este ... impacto, según un cálculo estimado del sector, supone más de 350 millones de euros de impacto directo y cerca de 100 millones menos de impuestos por cada 1% de fraude contra el sistema. Se estima que esta cifra podría llegar a estar sobre el 4%, lo que arroja un golpe cercano a los 1.500 millones.
Sobre estas cuestiones hablaron ayer las principales distribuidoras que operan en España (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) en un foro organizado por el Club de la Energía.
El fraude eléctrico bebe de tres fuentes. La más llamativa, y que ha tenido mucha notoriedad en los medios de comunicación, tiene que ver con las plantaciones de marihuana. Para el cultivo de esta planta se requiere mucha energía que, en la mayoría de casos, se obtiene a través de enganches ilegales.
Pero a la par, en cuanto al impacto, está el fraude industrial. Alguno de los expertos denuncia, además, que la administración a veces ha hecho la vista gorda debido a los altos costes. Pero los enganches ilegales son un problema. En último lugar están los consumidores individuales que, debido a los bajos recursos, terminan acoplados a la red. Algo que es un problema también para la seguridad.
Entre las principales reivindicaciones de las empresas, al margen de esta revisión de la legislación, está una mayor coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Asumen que disponer de más recursos permitiría, además, distinguir entre los diferentes tipos de fraude para poder dar soluciones a medida con cada problema.
Otro problema que se ha puesto de manifiesto es que el fraude eléctrico es peligroso para las personas, con amplios riesgos como la electrocución o los incendios.
Sobre la cuestión más llamativa, la de la marihuana, el directivo de Endesa insistió en que este fraude ahora mismo ya está profesionalizado, que se trata de colectivos organizados donde cada vez es más difícil acceder para acometer actuaciones de trabajo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete