Duro castigo de la Bolsa a Indra por comprar «a toda prisa Hispasat, por su alto precio y por el temor a malvender Minsait»
Tras el anuncio de la compra del operador de satélites el 31 de enero, la compañía de tecnología y defensa pierde un 10,5% por la desconfianza en una operación «politizada»
Desde la propia Indra se defienden: «el mercado se equivoca, hay que mirar el medio plazo»
Indra agiliza la venta de Minsait a Telefónica y busca integrar Hisdesat

Los inversores no terminan de creerse, de momento, las bondades de una operación estratégica por la que, coinciden, Indra pagó un precio muy alto, se realizó «a toda prisa», y ahora –dicen– se añaden las dudas surgidas ante el próximo movimiento de la compañía: ... vender su joya de la corona, la filial de tecnología Minsait, a un precio peor de lo estimado. Las acciones de Indra, pues, acumulan varias sesiones a la baja y desde sus máximos de este mismo año ya caen más de un 12%. Y lo que «parece estar detrás», advierten los analistas consultados, son los movimientos corporativos que desencadenó el cambio de piezas directivas entre Indra y Telefónica.
El pasado viernes, 31 de enero, a cierre de mercado, la compañía lanzaba su bomba informativa. Esperada, sí, pero no de forma tan precipitada y tan solo una semana y media después de que Ángel Escribano fuera nombrado nuevo presidente de Indra. Anunció entonces la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, incluyendo el 43% que Redeia posee de Hisdesat.
En la primera sesión posterior al anuncio de la operación, este lunes 3 de febrero, los inversores reaccionaban con una oleada de ventas, por las muchas dudas suscitadas sobre el precio y por la ocasión elegida. Entonces, la acción cerraba en los 17,80 euros frente a los 18,55 de la sesión previa. El martes volvía a caer, hasta los 16,85 euros, para cerrar ayer en los 16,60 euros, un 10,56% menos desde el día 31.
«El mercado está castigando a Indra, pero más que por la compra en sí, lo que no genera confianza es la velocidad con la que parece haberse cerrado la operación después del cambio de piezas entre Telefónica e Indra», explican a ABC desde el equipo de análisis de XTB España. Además, «la compra se ha podido realizar a un precio mayor de lo que podría haberse ejecutado y dado que la operación se ha realizado entre dos empresas con participación de la SEPI, genera desconfianza entre los inversores. En este caso, un precio más alto beneficiaba a una Redeia que aún así se ha anotado minusvalías contables».
Añaden desde XTB que «las especulaciones sobre la venta de Minsait a Telefónica tampoco están generando confianza. Pensamos que más que el sentido económico de estas operaciones, lo que se castiga es la posibilidad de que la SEPI esté detrás de todas estas operaciones, lo que reduce los múltiplos a los que cotiza una compañía».
Eleva endeudamiento
La operación ha sorprendido a los gestores de carteras porque –coinciden– eleva el endeudamiento del grupo y porque la valoración ha sido elevada. Cierto es que muchos inversores han aprovechado para realizar beneficios mientras la estudian bien, porque no quieren aparcar en el olvido que Indra viene de máximos históricos «por encima de los 17 euros de media en enero».
«La reciente caída de Indra se debe, principalmente, a factores técnicos y preocupaciones de corto plazo—como los riesgos en la integración de las últimas adquisiciones, la volatilidad que se vive en el entorno cambiario y ciertos temores regulatorios en defensa y aeroespacial—. Desde un punto de vista de análisis técnico, la clave es que la acción se sostenga (y no pierda) el soporte clave entre los 15,70 y los 16 euros; si se mantiene y logra recuperarse por encima de 17,70 euros, podría abrir la puerta a un nuevo tramo alcista hacia los 19 euros, reafirmando su tendencia positiva. A medio y largo plazo, se espera que catalizadores estratégicos como la expansión internacional, mejoras en eficiencia y adquisiciones clave impulsen el crecimiento de ingresos y márgenes, revirtiendo la tendencia bajista actual», explica Javier Molina, analista senior de mercados para eToro.
Otro analista de mercados explica sobre por qué ha sufrido esta fuerte caída del valor que "se juntan varios factores, por un lado, que el precio de compra no es atractivo, prueba de ello es que Redeia (el vendedor) subió e Indra bajo. Y por otro lado, algunos lo interpretan como una injerencia del Gobierno, ya que había consejeros contrarios a la operación, pero para el Ejecutivo el reorganizar la empresa Hispasat en Indra era algo más estratégico a nivel país que empresarial. Y eso al mercado no le gusta. El mercado valoraría positivamente que Indra vendiese su filial Minsait, y reinvirtiese ese dinero en el resto de sus negocios, sobre todo, en el sector de defensa".
Mientras, Jaime Martínez Tascón, profesor de OBS Business School y director de InveretiK, apunta que, si bien en su opinión es un movimiento acertado por tratarse de una empresa de un sector con muchísimo futuro, «hay dudas respecto a los costes de la operación, tanto por el precio pagado como por la financiación del proyecto,y por los competidores con los que se va a pelear, nada menos que gigantes en manos de Elon Musk y Jeff Bezos, por lo que si logran ser eficientes en la gestión y en el desarrollo del negocio aeroespacial, ciberseguridad, IA, etc. tendrás un hueco muy interesante en el mercado».
Fuentes de Indra afirman a este periódico que están convencidos de que «en el medio plazo» se percibirá el acierto de la operación, en línea con su plan estratégico y su apuesta por sectores clave a nivel global y que, por tanto, «el mercado se ha precipitado y ha hecho una lectura equivocada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete