Suscribete a
ABC Premium

La dimisión de Draghi dispara la prima de riesgo italiana y supera ya a la de Grecia

El país irá de nuevo a elecciones en los próximos meses, probablemente a finales del verano o principios de otoño, tras la salida del primer ministro

Draghi, primer ministro en funciones y hacia elecciones en septiembre

Mario Draghi, hasta ahora primer ministro italiano AFP
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La dimisión de Mario Draghi como primer ministro de Italia deja sus primeras consecuencias en la economía del país: su prima de riesgo toca ya los 245 puntos y supera con holgura la de Grecia. El territorio sufre en los mercados por la inestabilidad política.

La falta de apoyos del primer ministro italiano ha desembocado en su salida y la de su Ejecutivo. Italia afrontará unas nuevas elecciones en los próximos meses, probablemente a finales del verano o comienzos del otoño.

La situación política del país transalpino, con la segunda dimisión de Draghi en cuestión de pocos días, esta segunda ya definitiva, contagia a los mercados de deuda. Si bien a principios de julio la prima de riesgo de Italia se situaba por debajo de los 200 puntos, ahora ya toca los 245. Y la prima de riesgo precisamente lo que mide es la solvencia de un país; este indicador financiero lo que representa es el coste adicional que debe asumir un país para financiarse en relación a otro, en el caso de la eurozona a Alemania. Cuanto menor sea la confianza de los inversores, mayor será la prima de riesgo.

Así las cosas, el bono italiano a 10 años ya ofrece una rentabilidad superior al 3,5%, cuando hace apenas dos semanas llegaba a bajar del 3,3%. Al Estado cada vez le cuesta más financiarse debido a la inestabilidad política. Por ponerlo en contexto, el rendimiento del bono español se sitúa actualmente en el 2,4%, más de un punto menos que el italiano.

La Bolsa italiana, por su parte, también sufre el revés de la inestabilidad en el país. Así las cosas, casi al cierre de la sesión el selectivo se dejaba un 1%. La caída desde principios de junio es de alrededor de 3.000 puntos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación