DIA lanza un plan de crecimiento con 300 nuevas tiendas y hasta 180 millones de inversión al año
La cadena de supermercados ha presentado un ambicioso plan estratégico con el foco puesto en desarrollar su estructura
Espera que su negocio online se sitúe por encima de la media del sector

Parar, reordenar y crecer. La estrategia de supermercados DIA es muy clara: ensanchar la estructura de la compañía en las dos regiones clave, España y Argentina –y olvidarse de otros mercados, de donde ya han salido; o segmentos de negocio que no han ... sido rentables–. Bajo esta premisa han presentado el nuevo Plan Estratégico 2025-30, donde habrá margen para el crecimiento inorgánico.
En este sentido, y durante un encuentro con periodistas para explicar los detalles de la nueva hoja de ruta, desde la compañía han precisado que este crecimiento se desarrollará a lo largo de los próximos cinco años, aunque por el momento no han desvelado pistas sobre cuáles podrían ser estas potenciales compras, así como la tipología de empresas que podrían sumar a su perímetro.
Desde DIA se han limitado a señalar que analizarán todas las oportunidades y considerarán las que tengan sentido estratégico. Así, por encima de todo, el CEO de la cadena de supermercados, Martín Tolcachir, estima que una de las grandes preocupaciones en estos momentos es concretar el crecimiento planteado y crear valor para los accionistas a medio y largo plazo.
En este contexto, DIA España prevé la apertura de más de 300 tiendas de proximidad hasta 2029 a través, en gran medida, de sus franquiciados, e impulsar su ecosistema omnicanal con la previsión de sumar un millón de clientes a Club DIA y elevar hasta el 5-6% el peso de la venta online sobre ventas totales.
En este sentido, el responsable de la compañía en España, Ricardo Álvarez, ha señalado que este porcentaje de negocio online está en la línea de los pares europeos y que, de todas maneras, los pondría por encima de la media dentro del sector.
Crecer y crecer
DIA, además, explorará palancas adicionales de creación de valor como el crecimiento inorgánico e iniciativas en sectores adyacentes con el objetivo de crear nuevas fuentes de ingresos. Aunque por el momento tampoco se han concreto qué tipo de negocio serían.
La ambición de este plan requerirá una inversión anual (Capex) en España de entre 150-180 millones de euros hasta 2029. La compañía estima que con la ejecución de este plan generará alrededor de 3.000 puestos de trabajo en su red de tiendas y a través de franquicias.
Este nuevo plan impulsará un incremento medio anual (CAGR) de las ventas brutas bajo enseña de entre el 4-6% en España, superando la tasa de crecimiento del mercado y captando cuota, e incrementando el margen sobre Ebitda ajustado hasta niveles esperados de entre el 7,5-8%. Con ello, lograría una posición 'best-in-class' en rentabilidad en el sector, además de contribuir a que la compañía alcance un resultado neto positivo.
Un punto importante dentro de este plan estratégico es el objetivo de impulsar la experiencia de cliente a través de mejoras en la infraestructura de tienda. Según han detallado desde la compañía, algunas de estas acciones serían la renovación de las líneas de caja; la mejora en los espacios de panadería; y una optimización de las zonas de refrigerado.
Por su parte, DIA Argentina –la otra gran región que queda en pie tras la salida de Brasil– tiene alrededor del 30% de cuota de mercado en Buenos Aires y es favorita entre los consumidores en el país por sus buenas ofertas y promociones, según explican desde la compañía. Así, la cadena de supermercados pondrá su foco en fortalecer su propuesta de valor apostando por ofrecer un surtido completo, con alimentos frescos de la máxima calidad y seguir desarrollando el surtido de productos DIA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete