Cuerpo anuncia un plan para que las empresas busquen mercados alternativos a EE.UU.
La guerra comercial iniciada por Donald Trump anima a las compañías a buscar otros destinos para sus productos
Bancos e inversores creen «arbitraria y populista» la consulta del Gobierno sobre la opa de BBVA

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha anunciado que este lunes lanzarán un plan para ayudar a las empresas a buscar mercados alternativos a Estados Unidos para sus productos. Una respuesta a la guerra comercial de Donald Trump, pese a que el escenario ahora ... es algo más optimista a nivel global sobre los aranceles, como atestiguan los mercados. Se trata en definitiva de encontrar otros países a los que exportar.
El responsable económico del Gobierno, en una entrevista en TVE, ha dado a conocer que este próximo lunes 19 de mayo se celebrará una conferencia sectorial con las comunidades autónomas en la que se dará «otro paso más» en el intento de apoyar a las compañías frente a la guerra comercial. Esto se unirá a los 14.000 millones que aprobó el Ejecutivo en su plan de respuesta hace algunas semanas, que incluía avales, coberturas y uso de fondos que ya estaban activos.
El objetivo del plan que se anunciará el lunes «en conjunción con las comunidades autónomas», como ha dicho, es apoyar al tejido productivo en su «internacionalización para buscar nuevos mercados». Cuerpo ha indicado que las empresas les han transmitido, a través de una encuesta del ICEX, que su principal preocupación sobre la guerra comercial es «encontrar mercados alternativos conforme se va cerrando el mercado norteamericano».
«Las empresas no van a estar solas en la búsqueda de nuevos mercados», ha recalcado el ministro de Economía. Cuerpo no ha detallado casi nada del plan pero sí ha apuntado a los mercados hacia los que podrían dirigirse las empresas para suplir la caída de exportaciones a Estados Unidos. «Mercados cercanos a EE.UU. como Canadá y México, también los principales socios europeos, China y Oriente Medio...», ha señalado, aunque también ha matizado que los mercados alternativos dependerán mucho del sector de actividad. No son lo mismo los automóviles que el vino o el aceite.
Opa de BBVA
El ministro también se ha referido a la consulta pública que ha habilitado el Gobierno sobre la opa de BBVA. La consulta finaliza hoy 16 de mayo y el Ejecutivo espera recabar argumentos y opiniones de la sociedad de cara a su intervención en la operación.
«La consulta no se plantea como un sí o un no a la opa. Queremos información cualitativa relevante de los motivos de las personas afectadas que puedan servirnos para tomar la decisión», ha explicado Cuerpo, que no ha dado ningún detalle sobre cuándo decidirán elevar el caso a Consejo de Ministros.
Lo que puede hacer el Ejecutivo en esta operación es endurecer, mantener o suavizar las condiciones fijadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al BBVA para hacerse con el Sabadell. Sin embargo, La Moncloa no puede basarse en criterios de competencia para fijar condiciones más duras sino que tendrá que usar criterios de interés general.
Cuerpo sí que ha recordado las preocupaciones que le genera esta operación, no solo en términos de excesiva concentración del mercado bancario, sino también en cuanto a pérdida de empleo y cierre de sucursales, temas de inclusión financiera, etc.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete