Suscribete a
ABC Premium

sube un 44,5%

El coste del seguro antiapagones de Red Eléctrica dispara ya la factura de la luz

La medida afecta al cliente regulado y también a aquellos que tienen el precio de la factura de la luz indexado al mercado, que verán incrementada su recibo entre 5 y 8 euros mensuales, de momento, que crecerá aún más en verano, según los expertos

El refuerzo del gas para evitar apagones sube los precios y pone en riesgo a decenas de empresas

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor FERNANDO VILLAR
María Jesús Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El seguro antiapagón que ha puesto en marcha Red Eléctrica desde mayo ya está repercutiendo en el consumidor. Y es que desde ese fatídico 28 de abril en el que el país se quedó a oscuras el operador ha disparado el uso de ciclo combinado (un sistema que usa gas y vapor para generar electricidad), una estrategia clara para reforzar el sistema eléctrico con tecnologías que puedan reaccionar rápidamente y aportar robustez al sistema.

La medida afecta ya al cliente regulado y también a aquellos que tienen el precio de la factura de la luz indexado al mercado, que verán incrementada su factura eléctrica con el próximo recibo. Sin embargo, los consumidores con un precio fijo están más protegidos, pues el precio que pagan por la energía ya incluye los costes previstos de los servicios de ajuste. El impacto, en su caso, se dará con la renovación de su contrato, si bien la compañía eléctrica en cuestión decidirá entonces si se lo repercute o no. Según los expertos consultados, algunas comercializadoras intentarán cuidar al usuario y la marca absorberá ese coste; si bien habrá otras, las más pequeñas, que difícilmente podrán asumir esa cuantía y tendrán que aumentar el precio.

Así, según cifras del propio operador del sistema analizadas por ABC, el coste de los servicios de ajuste –que es la herramienta con la que Red Eléctrica paga las modificaciones que hace a la energía planificada para asegurar un correcto funcionamiento del sistema para evitar otro apagón– fue en mayo de 26,6 euros MWh, frente a los 18,4 euros MWh de abril o los 16,3 euros de marzo y febrero. Este coste en mayo frente al del mes previo supone un incremento del 44,5%, que se añadirá a la factura como parte de los cargos del sistema.

La misma vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicaba en una entrevista en Onda Cero que «actualmente el operador está en un sistema reforzado. Es como poner un antibiótico de alto espectro para evitar que algo pueda volver a pasar». Aagesen apuntqaba además que «se está poniendo una doble red, ampliando restricciones técnicas. Donde quizás se detectan mayores tensiones es donde se ha aplicado ciclo combinado. También decide que el sistema tiene que existir más parque de una u otra tecnología diversificado».

Las fuentes explican que la media del consumo en España se encuentra en unos 3.000 kWh al año, por lo que considerando esta cifra, más la diferencia del precio de los servicios de ajuste y los impuestos, resultará «un alza aproximada en la factura entre 5 y 8 euros pero de momento, ya que el uso de los ciclos combinados, aumentará más el recibo en los meses de verano, periodo en el que hay más demanda».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación