El consumo de gas natural procedente de Estados Unidos crece un 89%
Rusia ha perdido peso, mientras que Argelia ha vuelto a ganar fuerza en mitad de las tensiones comerciales a nivel mundial
La demanda para generar electricidad se ha disparado por el «modo seguro» que utiliza Red Eléctrica desde el apagón
La demanda de gas natural para generación eléctrica ha crecido un 68% el pasado mes de mayo frente al mismo mes de 2024. Se trata de una consecuencia del «modo reforzado» que está usando Red Eléctrica para operar el mix tras el ... apagón del pasado 28 de abril. Lo más novedoso del boletín estadístico que publica Enagás tiene que ver con la posición que ha ganado Estados Unidos como principal origen para España.
En cuanto a la evolución de la demanda, tal y como se muestra en el informe mensual de Enagás, el acumulado anual ha crecido un 6,8%. Aunque tiene importantes contrastes. Mientras que la demanda convencional de gas —para usos térmicos— ha caído un 2,4% en los primeros cinco meses del año; la utilización para generación eléctrica creció un 27%. Una cifra anticipada por el gran uso de gas que se ha llevado a cabo con el objetivo de alimentar los ciclos combinados de gas.
Asimismo, las salidas por conexiones internacionales han aumentado un 61% hasta mayo, mientras que las cargas de buques han caído un 8%. Por otro lado, a 10 de junio, los almacenamientos subterráneos están a más del 73% de llenado, mayor que la media de la Unión Europea (por encima del 50%). Las plantas de regasificación españolas también se encuentran en alrededor del 70% de llenado.
En cuanto al origen, que es donde se produce el gran cambio, Estados Unidos representó el 34% del acumulado anual —todo con gas licuado (GNL)—. Se trata de una tendencia desde hace meses que culmina con una demanda de 55.115 GWh entre enero y mayo, un 89% más que el mismo periodo del año anterior.
Esta situación, en el conjunto europeo, generó cierta polémica porque la Administración Trump sugirió potenciar la compra de gas en el viejo continente para suavizar los aranceles. Sin saber si ha sido acción-reacción, la realidad es que EE.UU. se ha posicionado como el primer mercado.
En segundo lugar se sitúa Argelia, con una cobertura de demanda del 30% con la mezcla de GNL y gas por tubo. La tercera posición la ocupa Rusia, que ahora tiene un 14%, con Nigeria cada vez más cerca (7,6%); y ya de lejos se sitúan Angola (3,8%) y Portugal (2,3%).
Llega el biometano
Por lo que respecta a la entrada de gases renovables en el sistema; en concreto, biometano, ha experimentado un crecimiento del 13% en los primeros cinco meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata de 155 GWh, que se divide casi a partes iguales entre el transporte y la distribución.
Pese al crecimiento a doble dígito, apenas representa el 0,1% de la cobertura de demanda. Algo lejos de las necesidades del sistema de cara a la descarbonización que necesita la economía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete