Cómo saber si eres clase baja, clase media o clase alta en España: esto es lo que dice la OCDE
En la última encuesta del INE, sólo un 0,4% de los españoles se consideraba clase alta
Así ha evolucionado el salario mínimo en España y su poder adquisitivo teniendo en cuenta la inflación

En los últimos años, debido al contexto inflacionista actual, los precios se han encarecido, lo que llevó al Gobierno a aprobar de emergencia para tratar de contener los precios y ayudar a las familias.
No obstante, subieron los precios de los alimentos, la energía, y de muchas materias primas. Debido a esta situación, cerca del 75% de los españoles han confesado que les ha afectado mucho esta situación, como señala un estudio elaborado por YouGov Research para IKEA. Los españoles han tenido que cambiar sus hábitos y ajustar los gastos para poder hacer frente a la situación.
El contexto económico ha cambiado. En julio de 2023, un estudio de IX Monitor Adecco sobre Salarios señalaba que los sueldos han perdido 523 euros por año en comparación con 2017, lo que implica la pérdida de poder adquisitivo.
Esto puede afectar a la autopercepción de clase. El último barómetro del CIS señalaba que la mayoría de la población (un 41,6%) se consideraba clase media-media. Asimismo, un 15,1% se considera clase media-baja. Por el contrario, sólo el 0,4% se considera clase alta, un 14,6% clase baja y un 3,3% clase pobre.
Autopercepción de clase social, según el último barómetro del CIS
-
Clase alta: 0,4%
-
Clase media-alta: 3,3%
-
Clase media-media: 41,6%
-
Clase media-baja: 15,1%
-
Clase trabajadora/obrera: 10,6%
-
Clase baja: 14,6%
-
Clase pobre: 3,3%
Lo que dice la OCDE
Al margen de la autopercepción, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), permite calcular a través de una aplicación la clase social a la que se pertenece.
Esta aplicación hace una serie de preguntas al ususario y hace al cálculo en base a la mediana de ingresos después de impuestos y beneficios de cada país.
Pero para esclarecer un poco más la definición de clases, la OCDE en un informe de 2019 titulado 'Bajo presión: la clase media exprimida' en el que instaba a los Gobiernos a tomar medidas, definía los límites.
La clase media se define como aquellos que ganan entre el 75% y el 200% del ingreso nacional mediano. La clase baja y la alta son los ingresos nacionales medios que están por debajo y por encima de estos umbrales. El simulador de la OCDE establece unos umbrales en función de las personas que compongan el hogar.
Lo que es clase baja o alta, según la OCDE
-
Clase baja: menos del 75% del ingreso nacional mediano
-
Clase media: entre el 75% y el 200% del ingreso nacional mediano
-
Clase alta: más del 200% del ingreso nacional mediano
En España, la renta mediana equivale a 16.814 euros, según la encuesta de Condiciones de Vida publicada en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística. Conforme a la fórmula de la OCDE, una persona con unos ingresos de 12.630,75 euros podría considerarse clase baja. En el caso contrario, la clase alta se consideraría superior a unos 48.000 euros en el caso de una persona. La renta media, sería el umbral entre las dos cantidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete