La CNMV ultima el relevo de la jefa de su asesoría jurídica mientras se revisa el nombramiento de Bacigalupo
El organismo regulador sopesa una promoción interna como hizo recientemente con Rodríguez-Pomar al frente del departamento de Protección al Inversión, esta recomendada por el expresidente Albella
La CNMV espera dar el OK rápido a la opa de BBVA tras la intervención del Gobierno

Más cambios en el seno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El organismo regulador ha iniciado una nueva etapa de modernización y renovación para, entre otros objetivos, mejorar la protección del inversor e incentivar los mercados de valores, y para ... ello está realizando algunos cambios al frente de áreas con peso en su organigrama. Así, según ha podido saber ABC de fuentes de la propia CNMV, a la promoción interna de Regina Rodríguez-Pomar como nueva responsable del Departamento de Protección al Inversor Minorista y Educación Financiera –en el cargo desde finales de mayo–, se unirá ahora un nuevo jefe al frente del área del Servicio Jurídico.
Este departamento se considera clave para la futura CNMV, y el presidente del supervisor, Carlos San Basilio, junto a su equipo más directo quieren nombrar a una persona de total confianza y preparada para el cargo que cuente con el beneplácito, entre otros, de los consejeros. De hecho, algunas fuentes consultadas de la Comisión –tal y como ocurrió con Rodríguez-Pomar, pero en esa ocasión promovida desde la órbita del expresidente Sebastián Albella–, detrás del nuevo nombramiento en jurídico entrevén la opinión del consejero Mariano Gacigalupo, marido de la exministra de Transicion Ecológica,Teresa Ribera.
Las fuentes deslizan que casi todas las papeletas apuntan a la promoción del segundo de a bordo del departamento jurídico, el director general adjunto, Juan Rodríguez de la Rúa Puig, para sustituir a Patricia Muñoz González-Úbeda, en busca de nuevos horizontes laborales. Además, explican que en los últimos tiempos las relaciones entre la directora general del área jurídica y algún que otro consejero y directivo no pasaban por su mejor momento.
Conocido es que Bacigalupo tiene un bagaje profesional jurídico muy amplio y significativo y sus recomendaciones son escuchadas con atención en la cúpula directiva y en el consejo de la CNMV. Es funcionario de carrera del cuerpo docente universitario en Derecho administrativo; y, entre otros cargos, fue miembro del consejo de Defensa de la Competencia; director del Servicio Jurídico y vicesecretario (después secretario) del Consejo de la CNE; consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); y, desde 2022, consejero del supervisor de los mercados.
Plan CNMV 2030
Estos días, en paralelo a la presentación en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, donde San Basilio presentó el plan «CNMV 2030: Un supervisor para un tiempo nuevo» –que recoge las nueve prioridades estratégicas de la CNMV para los próximos seis años– el nombre de Bacigalupo saltaba a la actualidad. La idoneidad de su nombramiento como consejero de la CNMV será examinada por los tribunales.
Así, la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en su sentencia 679/2025, ha reconocido la legitimación activa de la Fundación Hay Derecho para impugnar el nombramiento de Mariano Bacigalupo como consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fallo obliga ahora a la Audiencia Nacional a entrar en el fondo del asunto y comprobar si Bacigalupo es idóneo para ocupar ese cargo.
Hay Derecho presentó en su día un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la 'Orden' que formalizaba el nombramiento de Bacigalupo como consejero de la CNMV, alegando dos motivos principales.
El primero, la falta de idoneidad, porque «no reúne la reconocida competencia en materias relacionadas con el mercado de valores que el cargo exige, teniendo en cuenta que pasó sin solución de continuidad de consejero de la CNMC a consejero de la CNMV siendo muy diferentes los requisitos legales de mérito y capacidad establecidos para uno y otro puesto en las respectivas normativas, como es lógico». Y, el segundo, por conflicto de intereses, por «su relación matrimonial con la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, así como el hecho de haber sido nombrado por otra ministra del mismo Gobierno, la de Economía, Nadia Calviño».
En un primer momento, la Audiencia Nacional inadmitió el recurso por considerar que la Fundación Hay Derecho carecía de legitimación activa para impugnar este nombramiento, lo que llevó a la Fundación a interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete