La cesta de la compra se dispara un 15,2%: las familias pagarán 830 euros de más al año
Los productos que más suben son el aceite de girasol (118%) las magdalenas (75,4%) la margarina (75,2%) los plátanos (63,6%) y la pasta (59,9%), entre otros
La cesta de la compra de alimentos y bebidas es una de las partidas que más se ha encarecido en el último año. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informó este martes que los productos del carrito del supermercado han subido de media en el último año un 15,2%. La espiral inflacionista deja un escenario de alimentos disparados de precio, como el aceite de girasol, las magdalenas, los plátanos o la pasta, entre muchos otros. Este incremento de precios conlleva un sobrecoste de más 830 euros al año para una familia media.
Según se desprende del mencionado informe de la OCU, los productos que más suben son el aceite de girasol (118%) las magdalenas (75,4%) la margarina (75,2%) los plátanos (63,6%) la pasta (59,9%), el aceite de oliva suave (52,6%), la harina de trigo (49,7%), los huevos (45,9%) y la mayonesa (42,9%).
Las bajadas de precios son la excepción y se centran en algunas frutas y verduras como los aguacates (-9,6%), kiwi (-5,5%), las manzanas (-4,8%), la coliflor (-3,7%), las naranjas (-1,5%), el gallo de ración (-1,1%) y el ajo que mantiene su precio. A estos se suman algunos productos de droguería e higiene (gel, champú, detergente).
Por categorías, los productos envasados (15,5%) han subido más que los productos frescos (14,2%). Esto se debe a que las subida del aceite y las harinas, ingredientes de muchos productos, han tenido gran peso en el incremento de precios de esta partida.
Dentro de los productos frescos, destaca la subida de los huevos. Entre el resto de alimentos frescos no hay muchas diferencias ya que las frutas y verduras subieron un 12,4%; los pescados, un 13,3% y las carnes, un 14%. En las carnes se aprecia un comportamiento diferenciado entre el pollo, con un 16,1%; el vacuno, con un 17,8%; el cordero, con un 18%; y el cerdo, con un 7,3%.
El conejo y el pavo se quedan en un entorno intermedio con un 12,2% y un 13,8% respectivamente. Aunque la droguería e higiene es la categoría que menos sube, un 8,4%, se trata de un incremento de precios nunca visto, según destacan desde la OCU.
Más subidas
El sobrecoste para las familias será importante, avisan desde la OCU. Según cálculos realizados por esta asociación, el hecho de que las subidas más importantes se registren en los productos de primera necesidad hace que el impacto de la subida en las economías familiares sea aún mayor. Desde la OCU calculan que este año las familias van a afrontar un sobrecoste de más de 830 euros en el gasto anual de alimentación de un hogar medio.
«OCU avisa que, en el corto plazo, nada hace pensar que la situación va a cambiar y es probable que todavía suban aún más los precios de algunos productos en los próximos meses», reza la nota enviada a los medios.
Por todo ello, OCU urge a Gobierno a tomar medidas para cortar la subida de los precios que pasan por suspender temporalmente los impuestos ligados a la energía, el origen de la espiral inflacionista, y por otra aumentar las ayudas a todas las familias para afrontar el incremento de los precios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete