Suscribete a
ABC Premium

Cambios en la forma de pago del alquiler con la nueva ley de vivienda

El texto pactado por el Gobierno y sus socios especifica que sólo se podrá abonar la renta «por medios electrónicos»

El casero tendrá que hacer frente a los gastos de agencia y otras claves de la nueva ley de vivienda

La nueva ley de vivienda establece cómo se debe pagar el alquiler ahora efe | vídeo: europapress

V.L

El Gobierno anunció el pasado 14 de abril un acuerdo con sus socios, ERC y Bildu, para sacar adelante la nueva ley de vivienda. El texto incluye aspectos como que el casero será quien pague los gastos de agencia o un nuevo índice de referencia que sustituirá al IPC como valor para actualizar la renta. La norma también define cómo tendrán que pagar los arrendatarios el alquiler.

Así se deberán pagar los alquileres con la nueva ley

En apenas una línea, la ley estipula que el pago de los alquileres deberá realizarse «por medios electrónicos», es decir, por transferencia bancaria. No obstante, el texto también contempla un caso «excepcional» por el que la persona alquilada podrá hacer el pago en metálico. Será «cuando alguna de las partes carezca de cuenta bancaria o acceso a medios electrónicos de pago y a solicitud de esta».

La ley de vivienda no se ha desarrollado más en este aspecto, pero se puede deducir que con este planteamiento el Gobierno pretende evitar fraudes o contratos irregulares y que se cumpla la norma ya que, entre otros aspectos, la ley también perpetúa los topes a los alquileres.

Los topes a los alquileres que plantea la ley de vivienda

Esta medida está en vigor desde el abril del año pasado con un límite de subida del 2% del IPC como parte de la receta antiinflación del Gobierno. Con el nuevo texto, se fija ese tope en el 3% en 2024 con un nuevo índice que calcule la actualización de la renta.

Por otro lado, la ley contempla también topes a grandes y pequeños propietarios y a nuevos contratos en zonas que se establezcan como tensionadas.

Estos límites se establecerán dependiendo de la modalidad de contrato y propiedad, mediante la indexación a la renta anterior en vigor para los pequeños propietarios y mediante la aplicación del índice de contención de precios para los grandes tenedores.

El Gobierno pretende tener aprobada la ley de vivienda lo antes posible, pero el texto no ha gustado ni al sector inmobiliario ni a la oposición ni a muchos de sus socios por el propósito intervencionista del mercado del alquiler de la ley.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación