Calviño se revuelve contra el augurio de una recesión técnica de la Airef: «Los indicadores económicos no apuntan a esa situación»
La vicepresidenta del Gobierno insta a tomar las previsiones sobre la economía española con cautela ante la elevada incertidumbre
«Hay que tomar las previsiones con cautela». Menos de 24 horas después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) -el organismo supervisor que Bruselas obligó a crear a España tras la gran crisis financiera para velar por la sostenibilidad de las cuentas públicas - se sumara al coro de analistas que vaticinan que España entrará en lo que se denomina una recesión técnica entre el último trimestre de este año y el primero de 2023, en los que la economía destruiría actividad en lugar de crearla, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha salido a la palestra para desafiar esas previsiones.
«Los indicadores económicos no apuntan a esa situación», ha señalado este miércoles la vicepresidenta en una entrevista televisiva. «A día de hoy lo que se ve es que España sigue creando empleo y que todos los analistas apuntan a que España no solo crecerá el año que viene, sino que lo hará por encima de los países europeos y de la mayoría de las economías desarrolladas».
Calviño se ha agarrado a los datos disponibles hasta la fecha para desacreditar la posibilidad de que España destruya actividad entre el otoño y la primavera, un escenario que sin embargo cada vez más analistas asumen como su planteamiento central. Apela a los datos de creación de empleo, al ritmo de crecimiento que ha mostrado la economía con los datos disponibles hasta la fecha y a los supuestos patinazos de los analistas en el pasado. "También hubo analistas que dijeron que España entraría en recesión en el segundo trimestre y la economía acabó creciendo un 1,5%".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete