Europa deja atrás sus diferencias para crear un gran Bizum en la UE
La banca francesa y alemana plantea ahora «unir fuerzas» entre las ‘apps’ de pagos de todos los países
Un Bizum europeo y el euro digital: las armas de la UE para librarse de Visa y Mastercard

«EPI (Iniciativa de Pagos Europea) invita a todas las soluciones europeas de pago digital representativas a unir fuerzas a favor de la soberanía europea en los pagos». Así de contundente se ha pronunciado ahora la plataforma de pagos de Francia y Alemania en ... un cambio de discurso inédito que abre la puerta a negociar con el resto de soluciones de los países, como el español Bizum, para crear un gran sistema de pagos comunitario. Los bancos y países del Viejo Continente aparcan por fin sus diferencias.
El planteamiento de EPI, que ha desarrollado la aplicación Wero para países como Francia, Alemania, Bélgica o Países Bajos, siempre ha sido el de fagocitar a todos sus rivales en el Viejo Continente para quedarse como la gran solución de pagos europea; ser, en definitiva, el gran Bizum europeo y no tener competidores. Sin embargo, ahora ha cambiado ese pensamiento desde la agresividad hacia más conciliador. El objetivo de todo ello es ganar soberanía europea en el tema de los pagos para dejar de depender de actores americanos como Visa, Mastercard, Google, Apple...
«Europa debe encontrar su camino hacia la soberanía y la independencia en los pagos. Ya no es un proyecto a futuro, sino una necesidad a la que se enfrentan todos los países de Europa. Debemos trabajar activamente en una solución viable que contribuya a la soberanía e independencia europeas en materia de pagos», han indicado EPI y sus accionistas, que son los bancos franceses y alemanes, entre otros, en una carta abierta. «Las instituciones financieras privadas europeas han allanado el camino durante muchos años desarrollando alternativas locales y ahora alternativas europeas, aprovechando el Reglamento Europeo de Pagos Instantáneos desarrollado por los reguladores europeos, que ha entrado en vigor este año», ha añadido.
Lo que busca EPI, a través de su 'app' Wero, es «responder a este desafío a través de una solución de pago instantánea, pan-europea, única y todo-en-uno, capaz de cubrir con el tiempo todos los casos de uso de pago que requieren los consumidores y los profesionales. Este es el principio fundacional y la misión que nos hemos fijado dentro de EPI Company». Pero ahora todo pasa por unir fuerzas con otras soluciones europeas.
En el supuesto del español Bizum, que es el gran caso de éxito en la UE, este siempre ha optado por colaborar con Wero e interconectarse con el resto de soluciones comunitarias para crear así un gran sistema de pagos en el continente que nos haga depender menos de actores americanos, sin que ninguna 'app' tenga que desaparecer. En ello está. Por ejemplo, ya ha llegado a acuerdos para interconectarse con las plataformas de Italia y Portugal y se encuentra negociando con las soluciones de otros países comunitarios.
A eso es a lo que se presta ahora EPI, a colaborar conjuntamente con las soluciones de los distintos Estados miembros. Wero ha recalcado que «no es el único actor plenamente funcional en Europa. Existen otras soluciones de pago digital exitosas en muchos mercados y, juntas, más de 120 millones de clientes ya utilizan estas soluciones hoy en día, y esta base de usuarios combinada está creciendo rápidamente. Todas estas soluciones locales están evolucionando con éxito y resultan atractivas para los comerciantes europeos, especialmente porque ofrecen una alternativa innovadora a los esquemas y soluciones de tarjetas internacionales». En este sentido, EPI ha señalado que «está preparado para cooperar estrechamente con todas las redes locales de pago digital representativas en Europa para establecer una interoperabilidad eficiente basada en una solución común de aceptación para comerciantes, compartida entre estas soluciones europeas, permitiendo así la operatividad transfronteriza y una amplia cobertura europea».
40 millones de usuarios
En cualquier caso, EPI ha querido también sacar músculo de su potencia de fuego en cuanto a implantación. «A esta altura, Wero ya cuenta con más de 40 millones de clientes registrados y está completamente funcional para pagos de persona a persona (P2P) y de persona a profesional (P2Pro)», ha dicho en la carta, para añadir: «Wero está configurado como una billetera digital que nos permite integrar otros medios de pago, así como servicios de valor añadido más allá de los pagos, que resultan atractivos para consumidores y comerciantes. Cuenta con su propio sistema de prevención de fraudes, crucial para la seguridad de un sistema de pagos europeo independiente».
La Iniciativa de Pagos Europea habla también de «estrategia» en el sentido de que es necesario tener un sistema de pagos europeo fuerte para competir con «los esquemas de tarjetas y soluciones internacionales»; no menciona a Visa y Mastercard, pero es en clara referencia a ellos.
Así las cosas, la solución franco-alemana señala que su objetivo es garantizar que los consumidores europeos puedan pagar en cualquier lugar de Europa. «Los 16 accionistas europeos que apoyan a EPI consideran que las diversas iniciativas europeas actuales ya pueden, en parte ahora y en un futuro próximo, lograr ampliamente la soberanía en los pagos en toda Europa mediante su cooperación y su continuo desarrollo, aprovechando la base de clientes y el uso ya establecidos», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete