Suscribete a
ABC Premium
Un cliente paga con un billete de 100 euros en una pescadería de La Coruña efe
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Banco Central Europeo (BCE) sacó de circulación 467.000 billetes de euro falsos en 2023. Esto supone un incremento del 24,2% en términos interanuales ya que el ejercicio anterior la cifra alcanzada fue de 376.000. Con todo, para la institución monetaria no supone una cifra alarmante ya que está entre los datos más bajos de la serie histórica.

El número de billetes de euro falsos detectados anualmente por cada millón de billetes auténticos en circulación es la referencia que mejor muestra la evolución de la estadística. Según el BCE, el pico máximo desde que se implantó la moneda común llegó en 2009 con 64 billetes falsos por cada millón de auténticos. La tendencia ha sido a la baja salvo en 2013, 2014 y 2015.

El mínimo se alcanzó en 2021 con 12 falsos por cada millón de auténticos. Al año siguiente fue de 13 y en 2023 se alcanzaron los 16. El Covid ha tenido también mucho que ver en todo esto. Con la pandemia el uso del efectivo se redujo drásticamente por el confinamiento, lo que favoreció el pago digital. Eso también se ha visto reflejado en una bajada en el número de falsificaciones.

En 2023 el número bruto fue de 467.000 billetes falsos, mientras que en 2009 fueron 860.000. Desde el inicio de la anterior crisis, la cifra se ha hundido. «La probabilidad de recibir un billete falso es remota, ya que su número sigue siendo bajo en comparación con el número de billetes en euros auténticos en circulación», destaca el supervisor bancario, que añade que «el número de falsificaciones continuó siendo más bajo que en los años anteriores a la pandemia».

Diferencia por billetes

No todos los billetes de euro se falsifican con la misma frecuencia. Concretamente hay dos que destacan por encima del resto. «Los billetes de 20€ y 50€ siguieron siendo los más falsificados, representando ambas denominaciones más del 70% del total», indica el BCE.

Los billetes de 5 euros suponen el 1,8% de las falsificaciones totales; los de 10 euros, el 8,4%; los de 20 euros, el 34%; los de 50 euros, el 38,4; los de 100 euros, el 11,7%; los de 200 euros, el 4,5%; y los de 500 euros, el 1,2%. Los de menor y los de mayor cuantía son los que menos falsifican los delincuentes.

Así las cosas, el 97,2 % de los billetes falsos se detectaron en países de la zona del euro, mientras que el 1,9 % se hallaron en Estados miembros de la UE no pertenecientes a la zona del euro y el 0,9 %, en otros lugares del mundo. La amplia mayoría se dan en países que utilizan la moneda común.

Detectar uno falso

Aunque la proporción de billetes falsos está en mínimos de la serie histórico, eso no quiere decir que haya que dejar de prestar atención. El BCE, y los bancos centrales de cada país, aportan una serie de recomendaciones para detectar cuándo estamos ante una falsificación.

«La mayoría de estos billetes son fáciles de detectar debido a sus malas imitaciones de los elementos de seguridad o a que carecen de ellas. Las falsificaciones no deben ser motivo de preocupación para los ciudadanos, pero deben permanecer alerta. Los billetes pueden reconocerse fácilmente utilizando el método 'toque, mire y gire' descrito en la sección del sitio web del BCE sobre los elementos de seguridad y en los sitios web de los bancos centrales nacionales del Eurosistema», señala el supervisor de la zona euro. Y añade: «El Eurosistema también ayuda a los profesionales que manejan efectivo asegurando que las máquinas de tratamiento y procesamiento de billetes evaluadas positivamente identifican con fiabilidad los billetes falsos y los retiran de la circulación».

El método 'toque, mire y gire' tiene varios pasos sencillos para poder comprobar, sin necesidad de máquinas, si un billete es verdadero. Por una parte, el BCE indica que «los procesos de impresión especiales utilizados dotan a los billetes de un tacto inconfundible», por el material con el que están hechos. Por otra, si se mira el billete a trasluz, «se hacen visibles la ventana con retrato, la marca de agua y el hilo de seguridad». Y por último, al girar el billete, «la banda plateada muestra un retrato de Europa en una ventana transparente y el número verde esmeralda produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente». Asimismo, hay más elementos de seguridad pero para lo que ya se necesita cierto equipamiento para poder ver los microtextos o para poder utilizar luz ultravioleta.

¿Qué hacer si se detecta uno falso? «Pagar con billetes falsos es un delito que puede tener consecuencias penales. Si recibe un billete sospechoso, compárelo con uno que sepa que es auténtico. Si su sospecha se confirma, diríjase a la policía o, cuando la práctica nacional lo permita, a su banco central nacional u oficina bancaria. El Eurosistema apoya activamente a los cuerpos y fuerzas de seguridad en la lucha contra la falsificación de moneda», concluye el BCE.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación