El aumento de salarios en las pymes triplica la media de las empresas
La retribución sube un 6,5% frente al 2,6% que registran los convenios colectivos
Las siete medidas que exigen los autónomos al Gobierno ante la crisis

El aumento de costes está siendo una espada de Damocles para miles de pequeñas y medianas empresas, a las que cada vez les cuesta más la producción de sus bienes y servicios mientras ven como el impulso de las ventas tras la pandemia pierde fuerza mes a mes. Según se desprende de la última entrega del Indicador Cepyme sobre la Situación de la Pyme en España, el conjunto de costes que asumen las compañías de hasta 250 trabajadores crecieron un 24% en el segundo trimestre del año.
En concreto, el coste de los insumos (precio de los bienes que se adquieren para producir otros bienes y servicios) se disparó un 51,7% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, el aumento más elevado en más de 20 años. Los costes de la energía (que incluye la electricidad, gas, derivados del petróleo y suministro de agua), por su parte, se han más que duplicado (+113,7%). Mientras el coste de los bienes intermedios también ha crecido un 21,5%, un porcentaje nunca visto en más de dos décadas, y el de los bienes de equipo, un 5,7%.
Y para terminar el cóctel de gastos, los costes laborales subieron un 6,2% interanual en el segundo trimestre de 2022, afectados por el incremento del 6,6% en el salario medio en las pymes. Cabe reseñar que este incremento de las remuneraciones casi triplica las registras en todo el sector privado, con independencia del tamaño de la sociedad, donde se sitúan de media en el 2,6%.
Se estrecha el margen
Del otro lado, las ventas de las pequeñas y medianas empresas crecen, pero a menor intensidad, un 14,5% en el segundo trimestre de 2022, frente al auge del 19,8% registrado en el primero. Al tiempo que el aumento de los costes totales que afrontan las pymes (24,4%) se intensificó entre abril y junio de 2022 -frente al alza del 23,3% entre enero y marzo-.
«Esto pone de manifiesto que se está agravando el estrechamiento de los márgenes empresariales detectado en el anterior informe», señala Cepyme en el documento advirtiendo de que el empeoramiento de las condiciones de crédito tras las dos últimas subidas de los tipos de interés, de 0,75 puntos en septiembre y de 0,5 puntos en julio, «harán todavía más vulnerable la situación de las pymes en los próximos meses».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete