Aumenta el teletrabajo en 2023, pero España aún se sitúa diez puntos por debajo de Europa
Los empleados que trabajan desde casa se concentran en Madrid y Cataluña. Comunidades que aglutinan al 45,4% del colectivo
Trabajo quiere acceder al registro horario de las empresas para vigilar la reducción de jornada
La crisis de las oficinas en Estados Unidos aviva los temores de la banca

Las oficinas quedaron vacías durante los meses de confinamiento y, una vez terminado, muchos no quisieron volver. La pandemia impulsó asi una tendencia que ya empezaba a asomar en nuestro país. Antes del covid el número personas que trabajaban desde casa sumaba los 1,64 millones. Esa cifra creció más del doble, alcanzando un máximo de 3,55 millones en el segundo trimestre de 2020. Actualmente hay 3,06 millones de personas teletrabajando ocasionalmente, 1,91 millones surgieron de la crisis sanitaria, según indica Adecco en su último informe 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (II): conciliación'.
La tendencia, a pesar de que diferentes tecnológicas anunciasen la vuelta a la oficina, sigue siendo creciente. En 2023 se experimentaron aumentos en todos los trimestres, en concreto, la media subió 0,9 puntos. Así, en el último trimestre del año se contaron 3,06 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, un 19,4% más que el año anterior.
No obstante, España no es líder en trabajo híbrido en Europa. De hecho, nuestro país se encuentra diez puntos porcentuales por debajo de la media europea. En concreto, de los 20 países se encuentra en el número 13 con una proporción de 13,6% (algo más de uno de cada diez). La media de nuestro continente se encuentra en el 24,1%. Lideran la lista países como Holanda Suecia, Finlandia y Luxemburgo, en los que la proporción se sitúa por encima del 40%, es decir, al menos cuatro de cada diez teletrabajan.
Nuestros países vecinos, por su parte, ofrecen datos dispares. Francia se encuentra por encima de la media, con un 36% de personas que trabajan desde casa (más de tres de cada diez); mientras que Portugal marca el 19% (casi dos de cada diez) e Italia el 13%, algo por debajo de nuestro país.
Se concentran en Madrid y Cataluña
Aunque el teletrabajo ha aumentado en España, lo ha hecho de forma desigual entre las diferentes regiones. Al igual que sucedió en 2022, el teletrabajo se llevó a cabo fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, que alcanza a un 22,7% de teletrabajadores (2,3% más) y, en menor medida, en Cataluña, con un 14,9% (0,9% más). Además, en 2023, otra comunidad se suma a las que se encuentran por encima de la media nacional: la Comunidad Valenciana, con un 13,8% (1,8% más), siendo la segunda comunidad que muestra mayor crecimiento con respecto al año anterior, sólo por detrás de Madrid.
Visto de otra forma, a pesar de que la Comunidad de Madrid alberga al 15,8% del total de ocupados, tiene al 26,3% de todos los teletrabajadores del país. Cataluña, con el 17,5% de los ocupados de España, tiene el 19,1%. Así, entre ambas autonomías, poseen el 33,3% de todos los ocupados, pero alcanzan al 45,4% del colectivo.
La contratación parcial, estancada desde 2014
Además, tal y como muestra Adecco, la proporción de ocupados a tiempo parcial no crece desde 2014. En los 36 trimestres que han pasado desde entonces, 33 se saldaron con descensos interanuales en esta proporción y los tres restantes no tuvieron cambio alguno. Si al final de 2014 trabajaba a tiempo parcial el 15,9% de los ocupados, nueve años después esa proporción es del 13,3%, que suponen 0,2 puntos porcentuales por debajo de la cifra para 2022.
En el último año, la cantidad de ocupados a tiempo parcial disminuyó en 25.600 personas, hasta los 2,87 millones actuales. Así, la proporción actual de ocupados a tiempo parcial es la más baja desde marzo de 2011.
En los últimos doce meses, se han perdido 87.600 empleos de este tipo; al mismo tiempo, se han creado 695.400 puestos de tiempo completo. En cambio, el año anterior, el 15,7% del empleo creado fue a tiempo parcial (43.700 empleos).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete