Los asesores fiscales confirman un creciente interés de contribuyentes por dejar España tras la ofensiva fiscal de Sánchez
Dos de cada tres profesionales admiten que la inclinación a cambiar de residencia a otros países está yendo en aumento
Denuncian el deterioro del sistema fiscal y reconocen una sensación generalizada de inseguridad jurídica
El impuesto a los ricos zarandea la marca España en el exterior: «Ha causado un daño reputacional bestial»

La ofensiva regulatoria del Gobierno en el ámbito fiscal y su estrategia de subidas de impuestos ha acrecentado el interés de los contribuyentes por trasladar su residencia a otros países, según se desprende de la gran encuesta anual a asesores fiscales que realiza ... el Registro de Asesores Fiscales (Reaf) desde hace ya cuatro años.
Dos de cada tres asesores fiscales reconocen que las solicitudes de cambio de residencia fiscal hacia otros países e incluso dentro del territorio nacional para buscar un entorno fiscal más amigable han aumentado respecto a los años anteriores. La encuesta, en la que han participado un 10% de los cerca de 5.000 asesores asociados al Reaf, confirma que la aprobación del impuesto temporal de solidaridad sobre las grandes fortunas ha generado un mayor incentivo para que los contribuyentes exploren la posibilidad de trasladar su residencia a otros países, si bien al mismo tiempo ha desincentivado los movimientos internos entre comunidades autónomas en busca de un mejor entorno fiscal.
Que se hayan incrementado las consultas de contribuyentes no implica necesariamente que hayan aumentado las deslocalizaciones o que estas tengan visos de completarse con éxito. El colectivo opina de forma mayoritaria que una parte importante de esas deslocalizaciones no cumplen todos los requisitos que exige la ley cuando finalmente se formalizan.
«Hay contribuyentes que tienen mucha imaginación», ha explicado este jueves el presidente del Reaf, Agustín Fernández. «Y nuestro trabajo es explicarles que cambiar de residencia es un proceso complejo y que tiene consecuencias. No basta con alquilar una casa en otro país«.
Inseguridad jurídica
Más allá de las consecuencias que algunas medidas concretas están teniendo sobre los contribuyentes, los asesores fiscales reconocen de forma mayoritaria que su sensación es que el sistema fiscal se ha deteriorado, tanto a nivel de entorno regulatorio como en el trato que perciben por parte de la Administración Tributaria. Más del 80% de los asesores están de acuerdo o muy de acuerdo en que la Agencia Tributaria no se adapta a las necesidades de las empresas y de los contribuyentes en general, mientras que llega hasta el 97% los que piensan que los procedimientos de gestión e inspección no se guían por el principio de garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal sino por criterios recaudatorios.
El análisis generalizado del colectivo es que la principal causa del deterioro del sistema tributario es su gran complejidad y que las principales causas de esa complejidad son la deficiente redacción de la normativa por parte del legislador (el 92% apunta a esta causa) y la inseguridad jurídica por las modificaciones constantes en la normativa (97%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete