Alta tensión entre las comunidades del PP y Calviño por los fondos europeos y la situación económica
Mientras la vicepresidenta dice que todas las regiones han coincidido en la buena marcha del plan de recuperación, las autonomías populares denuncian todo lo contrario y critican la falta de ritmo de la puesta en marcha del dinero
Varias regiones han chocado con la responsable económica del Gobierno por vender que España muestra una buena salud económica
Un laberinto burocrático de hasta ocho meses para acceder a los fondos europeos
Choque de altos vuelos entre algunas comunidades autónomas y el Ministerio de Asuntos Económicos. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha presidido la cuarta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios; una cita presencial con los consejeros de economía y hacienda de las regiones en la que han saltado más que chispas.
Varias comunidades autónomas, principalmente del Partido Popular, han protagonizado un duro encontronazo en la conferencia sectorial con Calviño por dos motivos. Primero, por la evolución de la economía española; segundo, por la ejecución de los fondos europeos.
La vicepresidenta económica del Gobierno ha señalado en rueda de prensa que ha habido consenso entre todas las comunidades y el Ejecutivo sobre la buena marcha de España. Además, ha incidido en que, de nuevo, todas las regiones coinciden en que la ejecución de los fondos europeos avanza a buen ritmo.
Sin embargo, fuentes presentes en la reunión desmienten esa sintonía. Varias autonomías han criticado que la situación económica está muy lejos de ser idílica. De hecho, una de las comunidades ha cuestionado la senda de déficit y deuda públicos de Gobierno, mientras otras han atacado el triunfalismo del Ejecutivo respecto al PIB, cuando la inflación cada mes ahoga más a las familias.
Asimismo, esas mismas fuentes señalan que la vicepresidenta ha llegado a cortar a algunos consejeros autonómicos en sus intervenciones por no estar dispuesta a escuchar lo que ella considera que son «mentiras». Con «mentiras» se refiere a que algunas regiones han echado en cara a Economía cómo ha socavado la independencia del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo cual desembocó en la dimisión de su presidente, como avanzó ABC.
Respecto al plan de recuperación, el choque también ha sido más que evidente. Mientras Calviño defendía sus cifras de avance de los fondos europeos, varias regiones han criticado que la ejecución sigue siendo muy lenta y se necesitan nuevas acciones.
El Partido Popular, tras a reunión, ha emitido un comunicado en el que alerta de una posible «pérdida de fondos para España» ante a lentitud en la ejecución. La formación denuncia una «absoluta falta de cogobernanza» con las autonomías, lo cual genera que estas se conviertan en «meras gestoras» de las decisiones del Gobierno.
«Lo hemos denunciado por activa y por pasiva y no nos han hecho caso. El diseño del Gobierno nos ha convertido en meros ejecutores de planes que no tienen conexión con el territorio», indica la nota de prensa de los populares.
Impuesto a la banca
La vicepresidenta Calviño también se ha referido en rueda de prensa al nuevo impuesto que se fijará para la banca. El diseño del mismo todavía está estudiándose por parte del Ministerio de Hacienda, pero la responsable económica del Ejecutivo ha apelado a la «responsabilidad social» del sector para soportar este tributo.
Así las cosas, la ministra de Asuntos Económicos ha calificado de «contribución» y no impuesto al nuevo gravamen que se está preparando. Incluso, Calviño ha hecho referencia a que le consta que las entidades financieras están dispuestas a «arrimar el hombro» ante la crisis de inflación que sufre el país.
Este viernes, tal como ha confirmado, se producirá una reunión de Economía con la banca para abordar este nuevo impuesto. Algo que el gremio lleva esperando desde hace días para tratar de resolver las dudas que tienen sobre la configuración de este gravamen.
MÁS INFORMACIÓN
Tal como ha avanzado el diario 'El País', y ha podido confirmar ABC, el Gobierno está estudiando que el impuesto sea del 5% sobre las comisiones e intereses que carga la banca a los clientes, descartándose que se trate de un recargo en el Impuesto de Sociedades. Sin embargo, como aseguran desde el Ministerio de Hacienda, la configuración final todavía está en el aire.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete