Air Europa devuelve el préstamo ICO de 141 millones mientras espera a Air France y Lufthansa para reintegrar el de la SEPI
La compañía asegura que ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 116 millones de euros en 2024, un 7% más que en el ejercicio anterior
Air Europa inaugura la ruta Madrid-Estambul y ofertará 247.000 asientos anuales

Air Europa vive una etapa decisiva para su futuro en la que espera soltar lastre de sus cuentas devolviendo buena parte de la financiación estatal adquirida durante la pandemia, que ascendió a más de 600 millones de euros. La compañía liquidará este mismo viernes la ... deuda de 141 millones de euros que el ICO le avaló en lo peor del Covid, y ya trabaja en amortizar el préstamo de 475 millones de euros con el que la SEPI la rescató con el fondo para empresas estratégicas en noviembre de 2020. El primer tramo de dicho préstamo -por el que ya paga unos elevados intereses- asciende a 240 millones de euros y debe reintegrarlo en noviembre de 2026. «El objetivo es pagarlos antes o a vencimento», ha asegurado este martes el CEO de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa.
El primer espada de la aerolínea balear ha apuntado a que con los números actuales «no habrá problema en hacer frente» a la deuda, pero también ha reconocido que su devolución depende en buena parte de la entrada de un socio en la compañía, misión que se le encomendó a principio de año al ex CEO de Globalia -matriz de Air Europa- e hijo del presidente y propietario del holding, Javier Hidalgo. Como principales postulantes se presentan Air France-KLM y Lufthansa, pero Nuño de la Rosa ha eludido pronunciarse sobre en qué punto está el proceso y las conversaciones con ambos gigantes europeos de la aviación. Tampoco se ha explayado en si hay nuevos interesados en entrar en el capital de la firma. La operación, que se realizaría mediante una ampliación de capital, -de cifra aún desconocida-, tendría que recibir la validación de la SEPI como principal acreedor de la deuda, como ya ocurrió cuando el propietario de Iberia, IAG, adquirió un 20% de la compañía en 2022.
Dejando a un lado los deberes financieros, Air Europa cree que su negocio vive un momento mejor respecto a antes de la pandemia. La compañía se ha aprovechado de la continuidad del 'boom' turístico y logró el año pasado una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, un 6,4% más que el año anterior y el beneficio antes de impuestos se elevó un 7% más hasta superar los 116 millones de euros. La compañía, sin embargo, todavía no ofrece el resultado neto del 2024, aunque sí adelanta que será positivo.
Con estos mimbres, la aerolínea de Juan José Hidalgo asegura que esta misma semana acabará de amortizar el préstamo de 141 millones de euros que el ICO le avaló durante lo peor de la pandemia en 2020, de los que todavía quedaban por reintegrar unos 39 millones de euros, según ha asegurado el CEO de la aerolínea de Globalia, Jesús Nuño de la Rosa en un encuentro con periodistas en Estambul, con motivo de la presentación de ruta entre Madrid y la ciudad turca. «La amortización del capital pendiente está prevista para el próximo 16 de mayo y, con ella, continuará el proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros de la aerolínea. La devolución anticipada del préstamo supone para Air Europa todo un hito teniendo en cuenta los elevados intereses a los que ha tenido que hacer frente», declaró.
En términos operativos, la compañía destaca que el año pasado la unificación de la flota de los modelos Boeing 787 Dreamliner para largo radio y Boeing 737 para medio y corto radio ha sido clave en sus planes de eficiencia, al permitir transportar a más personas optimizando el número de vuelos. En este proceso, la aerolínea de Globalia espera integrar en su flota un total de 11 aparatos 737 MAX hasta 2027, de los cuales dos llegarán este año; ocho en 2026 y un último en febrero de 2027. Los nuevos aviones servirán para renovar flota, pero también se ganará capacidad.
En 2024, la oferta de plazas superó los 14,5 millones de asientos, lo que representa un crecimiento del 2,2% sobre el año anterior. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 12,2 millones, un 4% más. En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media cercana al 84%, lo que supone 1,4 puntos más que en el ejercicio precedente.
De cara al 2025, los augurios siguen siendo igual de positivos. Las previsiones actuales de la compañía.En el primer cuatrimestre se ha registrado un crecimiento del ebitda del 159% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, y se ha alcanzado los 8 millones de euros, y una cifra de negocio superior a los 917 millones de euros.
«Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. A lo largo de este ejercicio, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2025-2027, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento, y establece las guías fundamentales de actuación para consolidar nuestro proyecto», ha afirmado Nuño de la Rosa.
Aranceles de Trump
La compañía también asegura no sufrir el efecto de la guerra arancelaria lanzada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, pese a que su proveedor de aviones es el estadounidense Boeing. Nuño de la Rosa ha aseverado que será así, al menos, con los tres aviones -dos Dreamliner y un 737 MAX- que recibirán en los próximos meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete